Por Claudia Echeverría (info Faro Films)
Hace rato que no veía una película tan entrañable, de esas que te hacen llorar, reflexionar y amar ese cine que rescata historias nuevas desconocidas 100 años después de la II Guerra Mundial, que delatan lo maravilloso que puede ser el ser humano en situaciones límite.
Esta es una historia llena de amor y nobleza, protagonizada por mujeres increíbles que dejaron un testimonio digno de ser conocido mundialmente.
“Seis triple ocho” se estrenó en diciembre pasado en Netflix y relata la historia del batallón de mujeres número 6888 del Ejército Norteamericano. El único conformado por mujeres de raza negra. Fueron enviadas a resolver un problema inesperado y crítico que básicamente consistía en: redistribuir cerca de 17 millones de cartas de familiares de los combatientes que se acumularon en bodegas gigantes y prácticamente abandonadas, en el frente de batalla europeo, sin poder repartirse.
El problema era que los soldados pasaban meses sin noticias de sus familias, lo que minaba su moral y capacidad para seguir luchando y, las familias de éstos sufrían enormemente al no tener noticias de sus hijos, pensando que podían estar muertos. La correspondencia fue percibida como una nimiedad en medio de la guerra, pero tenía una importancia tal, que seguramente muchos de nosotros jamás nos habríamos enterado de que esto ocurrió si esta historia no hubiese llegado al cine, con excelentes actuaciones como la de Kerry Washington interpretando a la capitana del destacamento Charity Adams.
La tarea que estas 855 mujeres afroamericanas tenían que realizar era titánica, considerando que el Pentágono les dio solo seis meses para llevarla a cabo. En almacenes infestados de ratas, donde las cartas estaban apiladas sin orden alguno, con destinatarios tan vagos como “Johnny, 1ª División Blindada” que hacían imposible la misión. Pero lo más terrible fue la enorme discriminación racial que sufrieron por parte de los hombres del ejército y especialmente de altas autoridades, quienes dudaban que fueran capaces de concretar la misión.
No quiero spoilear la película, pero si contarles que esta historia se descubrió gracias a la prensa, específicamente por un artículo publicado en 2019 en “WWII History Magazine”, una tradicional revista sobre la II Guerra Mundial que estaba llena de historias impactantes sobre las campañas, los comandantes, las estrategias y los hombres y mujeres que lucharon en el conflicto más grande y letal del mundo y escritas por destacados historiadores y periodistas.
Pero quien la llevó al cine al conocer este artículo fue el conocido actor, director y guionista, Tyler Perry, quien reconoció que se inspiró en Lena Derriecott King, quien perteneció al grupo y murió a los 100 años en enero de 2024, para hacer la película. “Nos sentamos en su casa durante un par de horas simplemente hablando. Tuvimos una gran conversación”, dijo Perry en un video de homenaje a King. “Cuando me fui de allí, tenía toda una película en mi mente que quería escribir para ella”. Algún tiempo antes de que muriera, Perry visitó a King y se sentó a su lado y le mostró una versión incompleta de la película.
Según el artículo que lo inspiró todo, cuando el Batallón 6888 terminó su trabajo en el Reino Unido, fue enviado a Francia, donde continuó con la misma dedicación. «Sin embargo, al regresar a los Estados Unidos, no hubo desfiles ni medallas. Sus hazañas quedaron sepultadas durante décadas. Pero la verdad siempre encuentra su camino. En 2009, la mayor Charity Adams Earley, líder de la unidad, fue honrada póstumamente por su servicio. Luego en 2018 se inauguró un monumento en su honor en Fort Leavenworth, Kansas. Y en 2021, el Congreso de los Estados Unidos les otorgó la Medalla de Oro del Congreso, el mayor honor civil del país. Finalmente, en 2024, la historia recibe la atención que merece. Más que un filme, es un homenaje a estas mujeres que, sin disparar una sola bala, fueron esenciales en la guerra».
Valor de la nota: Rescatar el don maravilloso de las mujeres que fueron parte de esta historia real. Desde la esposa del presidente Truman, Bess Truman, que tuvo un rol clave hasta la capitana Charity Adams Earley quien le dio una dignidad y humanidad a la misión imposible que realizaron, inspirando a todo su equipo a lograrlo haciendo uso de su inteligencia, voluntad, camaradería y amor a la patria, sin esperar nada a cambio. Una película que emociona. No se la pierdan