Décima Marcha por la Vida, un año electoral auspicioso para la Ola Perfecta

Claudia Echeverría (directora Valorar Magazine y  Prensa Faro Films)

Se empezaron a calentar los motores para convocar a la décima Marcha por la Vida, que se realizará este sábado próximo 29 de marzo en todo el país. Una buena señal fue el lanzamiento previo, realizado el lunes 17 de marzo, en el auditorio de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, con el lema «Todos Juntos por la Vida» dado a conocer por Alejandro Geyer, líder de la organización Marcha por la Vida.

WhatsApp Image 2025-03-23 at 5.18.37 PM

En el evento hubo un destacado panel de oradores conformado por la diputada, Alida Ferreyra Ugalde de La Libertad Avanza; Miriam Mitrece de Buena Data; Florencia Ferullo de Frente Joven; Gabriel Ballerini, pastor bioeticista y profesor; Jorge Correa Morales, médico y Ayelen Alancay de Más Vida ONG. Todos en su estilo, marcaron el rumbo de lo que puede ser un año sumamente auspicioso para la causa provida. Además del fin de la Ley de Aborto en Argentina, considerando que el actual contexto político: un gobierno provida y un próximo recambio del Congreso Nacional.  Por eso la consigna es replicar la gran «Ola Celeste» de 2018 y salir a marchar en todo el país.

WhatsApp Image 2025-03-23 at 5.53.10 PM (1)

La Ola Celeste Perfecta

A diferencia de los últimos cuatro años de gobierno, este 2025 se están dando cuatro variables políticas que nunca se habían ocurrido en la historia argentina, lo que puede generar una «Ola Celeste Perfecta» que podría beneficiar a la causa provida en su tenaz lucha contra la derogación de la Ley de Aborto, votada en 2019.

La primera es contar con un gobierno provida. Si bien, este año el ejecutivo no se enfocó en la demanda provida, sino que priorizó el tema de inflación, estabilización económica y la eliminación de la corrupción en los organismos del Estado, si hubo cambios que beneficiaron a la causa. Uno de estos fue el cierre del Ministerio de la Mujer. Esto no es menor, considerando que desde ahí se organizaba la militancia del pañuelo verde y se financiaba la promoción del aborto a diestra y siniestra en los medios de comunicación, en los hospitales, escuelas y provincias y de los polémicos Encuentros Nacionales de Mujeres. En definitiva, hoy ya no cuentan con líderes explícitos, ni con fondos del gobierno nacional.

posta_aborto_crop1607686211008.jpg_689937239

En materia judicial, el ministro Cuneo Libarona, terminó con los privilegios respecto de los géneros y la diversidad, señalando que “Acá somos todos iguales ante la ley”. A los que se debe proteger son los niños, los mayores y las personas con discapacidad y fomentar la familia, considerando la peligrosa caída de la tasa de natalidad en Argentina que descendió a un 48%, si observamos los datos del primer semestre de 2024.

En salud, el gobierno paralizó, un tanto, la compra de insumos esenciales para el acceso al aborto como el Misoprostol y a la Mifepristona, hecho que provocó la molestia y denuncia de organismos abortistas como Amnistía Internacional. En el área de la educación, se comenzó a eliminar contenidos ideologizados políticamente en los textos escolares como ESI. Los objetivos principales de la incorporación de esta norma fueron asegurar la transmisión de conocimientos “pertinentes, precisos y confiables”, además de promover actitudes responsables ante la sexualidad, prevenir los problemas relacionados con la salud en general y la salud sexual y reproductiva en particular y procurar igualdad de trato y oportunidades para hombres y mujeres.

La segunda es el recambio en el Congreso Nacional. El 26 de octubre la República Argentina elegirá a 24 nuevos senadores en la Cámara Alta y 127 diputados en la Cámara Baja. Ello es clave para la causa provida, ya que reivindicará y promoverá la postura de “Con aborto, no te voto” a la hora de elegir a los nuevos legisladores.

38933036_10217066764683121_6252991097530744832_o

La tercera variable es el debut de la Boleta Única de Papel (BUP) que será implementada por primera vez en las elecciones nacionales legislativas de octubre próximo. Esto fue aprobado el 1 de octubre de 2024 la Cámara de Diputados de la Nación donde se  sancionó la Ley 27.781 que modificaba el Código Electoral Nacional e introdujo la BUP como instrumento de votación en elecciones nacionales.

bup_1categoria_imagen_ilustrativa

Basado en la experiencia en otros países, esta modalidad de votación elimina la manipulación, la corrupción y negociados económicos. Acaba con la industria de las boletas, que privilegiaban a los partidos más grandes en desmedro de los más pequeños. La BUP es documento legal por lo que su mal uso será penado por la ley. No se podrá falsificar ni manipular. Demás está decir que la corrupción electoral catapultó a muchos corruptos hacia las bancas de la legislatura nacional. No por nada, hoy se está peleando la batalla por lograr imponer la ficha limpia para contar con legisladores sin prontuario en el Congreso Nacional.

La cuarta, la llegada de un Donald Trump a su  segunda presidencia de los Estados Unidos con un perfil ultra provida tomado medidas que afectan la agenda progresista. Una es el posible fin de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Creada en 1961, esta es la agencia encargada de distribuir la mayor parte de la ayuda exterior de carácter no-militar a los países emergentes financiando programas y asesorando en áreas económicas, agrícolas, sanitarias, políticas y humanitarias. Para eso unificó diversas organizaciones y programas de asistencia internacional. Si bien, su origen pudo haber sido noble, su accionar se ha teñido de controversias ligadas a intereses geopolíticos y estratégicos “ocultos” por parte del gobierno de  Estados Unidos  a lo largo de los años.

915786-gkbclvwwyaeyh6m

De hecho, en los últimos gobiernos demócratas, la bajada al exterior ha sido que, sin políticas de control poblacional, no hay apoyo. En la sección 104 de la ley titulada “Población y Salud” se señala que las familias numerosas son un problema. Se afirma que el crecimiento poblacional descontrolado puede afectar negativamente los esfuerzos del desarrollo. Esto se ha traducido en una presión de la USAID sobre la tasa de natalidad de los países que apoya económicamente. La premisa es menos niños por familia, equivale a más desarrollo. Trump no tardó en pronunciarse sobre esta materia, acusando de un control ideológico “descarado”. En enero, firmó una orden ejecutiva para detener las operaciones de USAID durante 90 días. Aún no está claro si la agencia cerrará permanentemente. Cabe señalar que, en 2024, USAID distribuyó más de 44.000 millones de dólares en ayuda global. De esta suma, alrededor de 2.300 millones fueron a iniciativas en América Latina, incluido Argentina.

Valor de la nota: Poner en contexto lo que se está jugando este año y motivar a la multitud celeste este sábado 29. La posibilidad de contar con mayoría de legisladores provida en ambas cámaras de gobierno, considerando que los abortistas no tendrán financiamiento del exterior para movilizar a su tropa que usualmente estuvo financiada. A diferencia de la Ola Celeste, que siempre marchó ad honorem por sus valores y convicciones.  Se suma los resultados de la gestión de Milei, que pueden afianzar la llegada de más legisladores de la Libertad Avanza, partido que, en su programa político se declara acérrimo defensor de la vida.

La Ley de aborto Legal y “Seguro” provocó la primera muerte en Argentina

Tras 3 años de no registrarse muertes por aborto en la provincia de Mendoza, no habiendo ley de aborto, (según datos del Ministerio de Salud de la provincia)  sorprendentemente el domingo 11 de abril la nueva Ley de Aborto Seguro lejal y gratuito vitada por el Congreso Nacional el año pasado se cobró a su primera víctima, una joven de 23 años  que  confió en un sistema de salud  que le brindaría un procedimiento seguro, sin riesgos para su persona.
María del Valle González  López , de 23 años, era una joven  criada en el campo, Linda, simpática. Estaba de novia y estudiaba Licenciatura en trabajo Social en la Universidad Nacional de Cuyo. Era una chica conocida en la pequeña localidad de La Paz, ubicada unos 300 km de Mendoza,  ya que  militaba en la UCR local  como dirigente de la juventud. Por esta razón  la noticia de su muerte se hizo pública sorprendiendo a toda la comunidad. De hecho a las pocas horas de producirse su fallecimiento sus amigos  comenzaron a publicar fotos  dando las condolencias,  a las que se sumaron los principales dirigentes del partido que gobierna Mendoza, pero en esas primeras horas nadie aludíó a la causa de su muerte.
Más tarde  de acuerdo con la información oficial, se dijo que María del Valle había concurrido el miércoles 7 de abril al hospital Arturo Illia, el único nosocomio de su pueblo, donde solicitó un procedimiento de interrupción legal. Allí le recetaron una medicación -se presume fue misoprostol- y el viernes comenzó a sentirse mal. Ahí fue derivada al principal centro de salud de la Zona Este, hospital Perrupato, donde detectaron una infección y  finalmente habría fallecido el domingo.
LA PRENSA  MENDOCINA LE BAJA EL PERFIL  AL ABORTO EN SUS CRONICAS
Los medio locales rápidamente se hicieron eco de la noticia sin hacer mucho hincapié  en señalar que  la muerte fue provocada por un aborto. Lo cierto es Mendoza no se caracteriza por contar con medios de comunicación provida y  el medio que lídera la Información  es el Diario de Los Andes  que pertenece al grupo Clarín, conocido por su postura en favor del aborto legal. Fue este diario el que publicó que la muerte de la joven ocurrida el domingo en el hospital público se trató de un caso de mala praxis.
El Fiscal asignado Mariano Carbajal pidió el secuestro de la historia clínica y la realización de una necropsia para conocer los detalles de su muerte, la que seguramente  le tomará unos días.
LA  UNION CIVICA RADICAL DOLIDA

Por su parte frente al ruido que provocó la noticia que llegó a los Medios nacionales,   la UCR de Mendoza  emitió un comunicado salió a pedir respeto por la familia y por la verdad y a bajar el nivel de la especulaciones respecto a la vida privada de la víctima.
Por ahora se desconocen los detalles de los meses del embarazo con lo que arribó la joven. Se sabe que el traslado de un  hospital a otro por lo menos le llevó una hora. Es sabido que el misoprostol después de la semana 12,  por el  tamaño del bebe puede no ser expulsado con ese medicamente  y provocar una infección interna, pero nada se sabe aún.   Pero si hubo o no mala praxis será la justicia quién lo determinará. Lo único claro es que una joven argentina confió  su vida a un sistema legal y de salud  que le prometió el oro y el moro,  pero que finalmente falló y  se llevó su vida y la  de su bebe.

Faro Films lanzó estrenos en favor de la causa provida

 

Un gran nota nos realizó Aci prensa  el 31 de marzo 6 de marzo  raíz del  lanzamiento de nuestro sitio web y anunció las últimas novedades en las que estámos trabajando.

Allí señaló que Faro Films desde en 2018  nació con el objetivo de “defender y transmitir el valor y respeto por la vida y la familia, convirtiéndose en la productora audiovisual provida más importante de Argentina” con alcance a todo Hispanoamérica.

En la nota Aci prensa destaca la labor de Faro Films de acompañar lo que fueron los debates provida a través del desarrollo de videos con informes  totalmente gratuitos   que fueron de de interés nacional.

También aluden a los documentales que destaparon las estrategias para aprobar el aborto en Argentina y con testimonios de sobrevivientes al aborto; la serie documental “El Manual del aborto”, en conjunto con Fundación VIDA SV de El Salvador; “El Código de Muerte” que habla de los intereses detrás del polémico código de salud de Ecuador; entre otras producciones.

Los proyectos fueron explicados en un Facebook live por Matía Payer, productor general y guionista; Nicolás Canale, director y guionista; Luis María Piccinali, director y postproductor de contenido; y Claudia Echeverría, periodista a cargo de prensa y marketing

Según el sitio católico una de las novedades de Faro Films es el programa“Con…versiones, la versión de tu conversión”, que difundirá testimonios de personas que han transformado su vida.

“Con…versiones” estará a cargo de Claudia Echeverría y se transmitirá todos los martes a las 7:00 p.m. a partir del 6 de abril.

En el mismo mes Faro Film proyecta estrenar el programa “Precursores”, que hablará de los orígenes de la Ola Celeste, movimiento que nació en Argentina y que identifica a la causa provida con ese color.

Nicolás Canale, conductor del programa, entrevistará a los protagonistas de la defensa de la vida en Argentina a través de movimientos e iniciativas que datan de antes del 2018, año en que comenzó la discusión del aborto en el Congreso.

Faro Films prepara además “Breaking Life” un espacio para informar sobre las noticias providas destacadas.

Entre otras novedades, comentaron el avance del programa “Bajo sospecha” que, bajo la guía de Luis Piccinali y Matías Payer, analiza y alerta a los padres sobre el contenido que hay detrás de grandes películas del cine y los personajes de comics.

Película La Ola Celeste

Faro Films también tiene proyectado realizar la película “La Ola Celeste”, cuya etapa de redacción del guión se finalizó gracias a la campaña de recaudación de fondos lanzada el 9 de agosto de 2020, luego del Día Internacional de Acción por las 2 Vidas.

En conversación con ACI Prensa, Nicolás Canale adelantó que debido al alto costo de la filmación, prontamente iniciarán otra campaña para recaudar fondos.

Canale dijo que aunque se aprobó una ley del aborto en Argentina, “‘La Ola Celeste’ es un movimiento provida que creó una identidad provida nueva, con un mensaje superador el ‘Salvemos las dos vidas’ que logró un rechazo importante en 2018, reconocido en Latinoamérica y que hay que fortalecer para no bajar los brazos”.

Ingresa al sitio web de Faro Films AQUÍ.

Etiquetas: ArgentinaLey del abortoOla CelesteFaro Filmsestrenopágina webproducto