Décima Marcha por la Vida, un año electoral auspicioso para la Ola Perfecta

Claudia Echeverría (directora Valorar Magazine y  Prensa Faro Films)

Se empezaron a calentar los motores para convocar a la décima Marcha por la Vida, que se realizará este sábado próximo 29 de marzo en todo el país. Una buena señal fue el lanzamiento previo, realizado el lunes 17 de marzo, en el auditorio de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, con el lema «Todos Juntos por la Vida» dado a conocer por Alejandro Geyer, líder de la organización Marcha por la Vida.

WhatsApp Image 2025-03-23 at 5.18.37 PM

En el evento hubo un destacado panel de oradores conformado por la diputada, Alida Ferreyra Ugalde de La Libertad Avanza; Miriam Mitrece de Buena Data; Florencia Ferullo de Frente Joven; Gabriel Ballerini, pastor bioeticista y profesor; Jorge Correa Morales, médico y Ayelen Alancay de Más Vida ONG. Todos en su estilo, marcaron el rumbo de lo que puede ser un año sumamente auspicioso para la causa provida. Además del fin de la Ley de Aborto en Argentina, considerando que el actual contexto político: un gobierno provida y un próximo recambio del Congreso Nacional.  Por eso la consigna es replicar la gran «Ola Celeste» de 2018 y salir a marchar en todo el país.

WhatsApp Image 2025-03-23 at 5.53.10 PM (1)

La Ola Celeste Perfecta

A diferencia de los últimos cuatro años de gobierno, este 2025 se están dando cuatro variables políticas que nunca se habían ocurrido en la historia argentina, lo que puede generar una «Ola Celeste Perfecta» que podría beneficiar a la causa provida en su tenaz lucha contra la derogación de la Ley de Aborto, votada en 2019.

La primera es contar con un gobierno provida. Si bien, este año el ejecutivo no se enfocó en la demanda provida, sino que priorizó el tema de inflación, estabilización económica y la eliminación de la corrupción en los organismos del Estado, si hubo cambios que beneficiaron a la causa. Uno de estos fue el cierre del Ministerio de la Mujer. Esto no es menor, considerando que desde ahí se organizaba la militancia del pañuelo verde y se financiaba la promoción del aborto a diestra y siniestra en los medios de comunicación, en los hospitales, escuelas y provincias y de los polémicos Encuentros Nacionales de Mujeres. En definitiva, hoy ya no cuentan con líderes explícitos, ni con fondos del gobierno nacional.

posta_aborto_crop1607686211008.jpg_689937239

En materia judicial, el ministro Cuneo Libarona, terminó con los privilegios respecto de los géneros y la diversidad, señalando que “Acá somos todos iguales ante la ley”. A los que se debe proteger son los niños, los mayores y las personas con discapacidad y fomentar la familia, considerando la peligrosa caída de la tasa de natalidad en Argentina que descendió a un 48%, si observamos los datos del primer semestre de 2024.

En salud, el gobierno paralizó, un tanto, la compra de insumos esenciales para el acceso al aborto como el Misoprostol y a la Mifepristona, hecho que provocó la molestia y denuncia de organismos abortistas como Amnistía Internacional. En el área de la educación, se comenzó a eliminar contenidos ideologizados políticamente en los textos escolares como ESI. Los objetivos principales de la incorporación de esta norma fueron asegurar la transmisión de conocimientos “pertinentes, precisos y confiables”, además de promover actitudes responsables ante la sexualidad, prevenir los problemas relacionados con la salud en general y la salud sexual y reproductiva en particular y procurar igualdad de trato y oportunidades para hombres y mujeres.

La segunda es el recambio en el Congreso Nacional. El 26 de octubre la República Argentina elegirá a 24 nuevos senadores en la Cámara Alta y 127 diputados en la Cámara Baja. Ello es clave para la causa provida, ya que reivindicará y promoverá la postura de “Con aborto, no te voto” a la hora de elegir a los nuevos legisladores.

38933036_10217066764683121_6252991097530744832_o

La tercera variable es el debut de la Boleta Única de Papel (BUP) que será implementada por primera vez en las elecciones nacionales legislativas de octubre próximo. Esto fue aprobado el 1 de octubre de 2024 la Cámara de Diputados de la Nación donde se  sancionó la Ley 27.781 que modificaba el Código Electoral Nacional e introdujo la BUP como instrumento de votación en elecciones nacionales.

bup_1categoria_imagen_ilustrativa

Basado en la experiencia en otros países, esta modalidad de votación elimina la manipulación, la corrupción y negociados económicos. Acaba con la industria de las boletas, que privilegiaban a los partidos más grandes en desmedro de los más pequeños. La BUP es documento legal por lo que su mal uso será penado por la ley. No se podrá falsificar ni manipular. Demás está decir que la corrupción electoral catapultó a muchos corruptos hacia las bancas de la legislatura nacional. No por nada, hoy se está peleando la batalla por lograr imponer la ficha limpia para contar con legisladores sin prontuario en el Congreso Nacional.

La cuarta, la llegada de un Donald Trump a su  segunda presidencia de los Estados Unidos con un perfil ultra provida tomado medidas que afectan la agenda progresista. Una es el posible fin de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Creada en 1961, esta es la agencia encargada de distribuir la mayor parte de la ayuda exterior de carácter no-militar a los países emergentes financiando programas y asesorando en áreas económicas, agrícolas, sanitarias, políticas y humanitarias. Para eso unificó diversas organizaciones y programas de asistencia internacional. Si bien, su origen pudo haber sido noble, su accionar se ha teñido de controversias ligadas a intereses geopolíticos y estratégicos “ocultos” por parte del gobierno de  Estados Unidos  a lo largo de los años.

915786-gkbclvwwyaeyh6m

De hecho, en los últimos gobiernos demócratas, la bajada al exterior ha sido que, sin políticas de control poblacional, no hay apoyo. En la sección 104 de la ley titulada “Población y Salud” se señala que las familias numerosas son un problema. Se afirma que el crecimiento poblacional descontrolado puede afectar negativamente los esfuerzos del desarrollo. Esto se ha traducido en una presión de la USAID sobre la tasa de natalidad de los países que apoya económicamente. La premisa es menos niños por familia, equivale a más desarrollo. Trump no tardó en pronunciarse sobre esta materia, acusando de un control ideológico “descarado”. En enero, firmó una orden ejecutiva para detener las operaciones de USAID durante 90 días. Aún no está claro si la agencia cerrará permanentemente. Cabe señalar que, en 2024, USAID distribuyó más de 44.000 millones de dólares en ayuda global. De esta suma, alrededor de 2.300 millones fueron a iniciativas en América Latina, incluido Argentina.

Valor de la nota: Poner en contexto lo que se está jugando este año y motivar a la multitud celeste este sábado 29. La posibilidad de contar con mayoría de legisladores provida en ambas cámaras de gobierno, considerando que los abortistas no tendrán financiamiento del exterior para movilizar a su tropa que usualmente estuvo financiada. A diferencia de la Ola Celeste, que siempre marchó ad honorem por sus valores y convicciones.  Se suma los resultados de la gestión de Milei, que pueden afianzar la llegada de más legisladores de la Libertad Avanza, partido que, en su programa político se declara acérrimo defensor de la vida.

Sonido de Libertad: No dejes de verla por amor a tus hijos ( Opinión)

 

Por Claudia Echeverría periodista, Directora Comunicaciones Faro Films

El lunes fui a ver Sonido de  Libertad en una avant premiere que organizó CanZión Films  y reunió a periodistas, comunicadores,  que experimentaron  la emoción y el impacto y que compartieron al cierre una oración por el éxito de esta película que ayudará a muchos a tomar conciencia  y movilizarse sobre la gravedad del flagelo de la trata infantil.

Pensaba escribir una crónica periodística, pero como ya salieron muchas, preferí contarles mejor, cuál  fue mi sensación al verla como una simple espectadora. Iba con mucha expectativa ya que escuché y leí muchas de las notas que le hicieron a Eduardo Verástegui  (productor) , a Jim Caviezel (actor protagonista) con dos hijos adoptados en China,  a Tim Ballard (protagonista real), quien adoptó a dos niños haitianos que recuperó en un operativo y  a Alejandro Monteverde (Director).  Incluso le hice una entrevista en el Canal de YouTube de  Faro Films a Verónica Toller, periodista argentina  responsable de la Comunicación del Movimiento que lidera Verástegui, Viva México.  Ella es experta en el tema de la trata, por lo que asesoró al equipo cinematográfico y al de promoción para diseñar el mensaje adecuado para  difundir una película sobre un hecho real tan delicado, llevado al cine.

En fin, con tanta información no niego que tuve tentación de verla en  alguna copia  ilegal que circuló en la redes, pero  preferí esperar por respeto al tema y a la calidad del producto,  ya que verla en una sala de cine es una experiencia totalmente distinta.  Y valió la pena la espera. Lo primero que puedo decir es que vas a lagrimear y por momentos te querrás  ir del cine al ver la cruda realidad de lo que es La TRATA  en Latinoamérica y de la que no estábamos muy enterados. Sin querer spoilear la película hay una parte que muestra a un agente del FBI  revisando los archivos de un pedófilo con las carpetas de los diferentes países  lo que me apretó el corazón.   Y es ésa  la sensación con la que verás esta película de principio a fin, si tenés hijos, sobrinos o nietos. Pero no hay que asustarse que no hay imágenes censurables, todo  la película es muy cuidada, sin perder el impacto del mensaje.

Si tengo que hacer un resumen debo decir que me gustó mucho. Fue más de lo que esperaba considerando que contaba con un presupuesto bajísimo (14 millones de dólares) un gran trabajo del productor Eduardo Verástegui .  La historia está bien contada,  te mantiene alerta, prendida  las 2 horas  y 15 minutos que dura  el relato de  un caso real de secuestro de dos menores  de 7 y  11  años a su padre en Honduras y que terminaron en el negocio sexual.

Las actuaciones son impecables. Jim Caviezel, no deja conmoverte en el 80 por ciento de la película. Sentí que el papel lo vivió como propio, él también es padre de hijos menores y eso se le notó.  Los niños actores te conmueven diciendo todo solo con sus caritas.  El actor Bill Cam, que hace el papel de «Vampiro», una capo narco que era malo y se vuelve bueno, dijo una de las frases que más rescato de la película. Cuando Jim Caviezel le pregunta Por qué se volvió bueno?, él contesta: Si Dios te habla y te dice qué hacer… no puedes dudar.  Otro momento que me impactó fue un primerísimo primer plano del ojo de Jim Caviezel,  que emocionado al pensar en el sufrimiento de estos niños frente al computador mirando los archivos del pedófilo,   le cae una lágrima. Esa imagen me llevó casi instantáneamente a la lágrima de Dios cuando muere su Hijo Jesús en la película La Pasión de Mel Gibson.

Otro aspecto para estar atentos son los mensajes subliminales que tiene la película. Son muy sutiles, pero para aquellos que tienen los ojos abiertos y entienden  la batalla cultural y espiritual que vivimos,  los podrán ver. Sólo voy a contar unos pocos porque al ser  interpretaciones muy subjetivas sin comprobación real no las puedo compartir. Pero hay algunos símbolos que son  objetivas,  como por ejemplo las mariposas que se ven  en la escena donde aparece  el pedófilo involucrado.   Para los que no saben, las mariposas, los  triángulos y  los corazones son parte de la simbología tras la que se esconde la pornografía infantil.  Es el lenguaje secreto de los pedófilos en las redes. El triángulo azul es el símbolo con que se identifican a sí mismos los boylovers, el corazón significa que se tiene interés por las niñas, y la mariposa con las alas azules y rosas significa que le gustan indistintamente ambos sexos. El término Teddy Bear ( osito de peluche) con el que bautizan al pequeño niño también es una clásico del mundo pedófilo en redes, que como cuenta Jim Caviezel  se ha multiplicado un 5 mil por ciento desde la pandemia.

Otro cosa que me llamó la atención fue una escena que tiene que ver con el tema de las jeringas que en una parte de la película  se transforman en GPS, cuando un  policía se lo da a Caviezel  y le dice que se  la da para poder darle seguimiento  en su misión o para encontrar su cadáver si le va mal.   Si bien la película se filmó en el 2018, con la mirada de hoy tras la pandemia y todo lo que se dijo en torno a las vacunas, que justo elijan una jeringa  se presta para suspicacias o no? Pero lo cierto es que hay quienes vieron la película en Estados Unidos que dicen que a los guionistas les faltó valentía para atacar a  las elites  o al mundo de Hollywood que manejan o consumen estas redes de trata.  Puede ser que esto no se dijo directamente, pero si se dijo  indirectamente con signos o  escenas  que aluden  a hechos conocidos. En la película la  Isla para del placer con menores,  te  lleva a  pensar en  el empresario millonario norteamericano Jeffrey Epstein, cuya isla ya era un secreto a voces en  en el 2018 y finalmente fue detenido  acusado  por corrupción de menores   en el 2019 que terminó muerto en sospechosas circunstancias en una cárcel. Y asî otros cosas más sutiles, solo tienes que observar.

Para terminar destaco aspectos más artísticos de la película,  muy logrados por el equipo bajo la dirección del mexicano Alejandro Monteverde, como es el manejo de la luz, la iluminación.  El uso de la luz y la sombra para diferenciar el bien del mal, el encierro y la libertad, el amor y el odio.

Otro es la Banda Sonora, responsabilidad del  reconocido compositor español, ganador de un Emmy, Javier Navarrete,  que te lleva a los parajes de Colombia, la parte linda de Cartagena, la ciudad amurallada y la parte fea, los  asentamientos pobres.  Y qué decir del tema elegido para la parte  de la misión en la selva.  Todo el verde selvático  dibujado con el fondo del tema La Maza Sin Cantera que creo Silvio Rodríguez en 1979 en la versión de la gran Mercedes Sosa.  Un crítico describió esta versión así: Acercarse  a ella, en la voz  de Mercedes Sosa, es asomarte a los latidos de un mundo que agoniza entre el vértigo y el ruido. La Maza contiene esa dosis perfecta de esperanza e inquietud, oscilando entre el deseo de seguir creyendo y el miedo a desistir y abandonar para siempre tu propio camino.   Qué decir…una síntesis de Sonido de Libertad.

* Dato: Cuando termine la película quédense sentados 3 minutos porque Jim Caviezel te da un  muy buen mensaje en la pantalla.

Victoria provida en la OEA: Cuando la unión hace la fuerza

 

Los Provida que asistieron a la 53 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Washington del 21 al 23 de junio, pelearon «a capa y espada» para impedir que se impusiera una agenda abortista y progresista, en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (CIDH)

 

Verdaderos gladiadores demostraron ser los delegados, voceros y militantes provida que representaron a diversas países y organizaciones civiles acreditadas. Ellos tuvieron que sortear un alevoso bloqueo y abuso de poder de parte de las autoridades de la organización, que durante todo el proceso no respetaron las bases constitutivas de la misma organización.

 

 

OEA: VERDES VERSUS CELESTES

 

De entrada, a unos días antes de empezar el evento, bajaron el número de acreditaciones para asistir al encuentro. Originalmente acreditaron acerca 250 organizaciones civiles que se organizan en coaliciones y se autorizó el ingreso a 93 organizaciones. Y alevosamente la mayoría elegida eran de los países más poderosos y de las organizaciones más progresistas.

 

Según relata Global Center for Human Rights (organización pro familia y vida que estuvo colaborando con la causa), los países que intentaron introducir la agenda feminista radical fueron: Canadá, EEUU, México, Argentina, Uruguay, Colombia y Chile. Esta agenda verde pretendía introducir reformas en contra de la soberanía legislativa de las naciones. Entre estos, el Aborto en toda Latinoamérica, los derechos sexuales y reproductivos en la resolución sobre niños migrantes o refugiados; incluir el término patriarcado en la declaración de mujeres en zonas rurales, incorporar la educación sexual integral en la declaración de derechos humanos y redefinir el concepto mujer para los varones que se auto perciben como mujeres.

 

 

Otro objetivo muy bien orquestado por esta agenda verde era, introducir en la renovación de cargos en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, a dos candidatas de corte reconocidamente abortista, dato que no expuso en la presentación de su trayectoria. Una era la representante de Chile Lidia Casas, quien fue Directora regional de la fábrica de abortos Planned Parenthood y la comisionada de Argentina Andrea Pochak, militante abortista que en 2020, el año en que se aprobó el Aborto en este país, sospechosamente recibió la suma de 9 millones de pesos, recibidos en moneda extranjera (dólares americanos). Con esta data el colectivo celeste en Washington apoyados por todos sus equipos y redes en los diferentes países se movilizó realizando textos, documentos y videos en redes denunciando todas estas irregulares situaciones.

 

También redactaron un texto convocando a organizaciones sociales en toda América Latina a sumarse a las denuncias. En 12 horas recolectaron más de 2 mil firmas de instituciones y particulares de 22 países rechazando a las lobbistas abortistas.

 

GRAN TRIUNFO CELESTE

 

Finalmente toda esta movida llegó a buen puerto gracias al voto celeste tradicional que contó con el apoyo de las delegaciones de Guatemala, Paraguay y El Salvador. Y pese a que Andrea Pochak de Argentina fue elegida como delegada, por primera vez en 7 años no se logró avanzar en ningún punto de la agenda LGTB.

 

 

En cambio, la agenda celeste avanzó logrando frisar el aborto en toda Latinoamérica y la agenda LGTB y pudo denunciar también los abusos de Estado que se están cometiendo contra de la libertad de expresión y la libertad religiosa en México y Nicaragua.

 

Otro fruto del esfuerzo mancomunado del sector pro familia y vida fue conseguir 24 votos que confirmaron al Lic Edgar Stuardo Ralón de Guatemala , un defensor de los derechos de la vida,  para un 2do período como Comisionado de la CIDH .

 

En definitiva un gran logro para los líderes celestes que durmieron poco y se movilizaron mucho desde Washington motivando a sus países, logrando en 48 horas un increíble un trabajo, donde «la unión hizo la fuerza». Y la frutilla del postre fue lograr también que el término “discurso de odio” con el que los atacan tanto, quedó definido de manera tal que no puede ser usado contra los discursos provida o profamilia.

 

 

Texto Claudia Echeverría Directora de Comunicaciones y Prensa Faro Films

 Agradecemos la colaboración de Marcela Errecalde representante argentina que desde Washington nos mantuvo informados y  enviándonos material para poder hacer videos.

 

La justicia argentina apoyó a un padre para que su ex mujer no realice un aborto

foto bebe y padre

La historia comenzó hace cerca de una semana en la provincia de San Juan en Argentina. Un joven padre llamado Franco acudió a la justicia para evitar que su mujer abortara un embarazo inesperado. El caso se hizo público cuando el padre denunciante presentó un pedido de medida cautelar al Juzgado de Familia de la Provincia para que se protegiera el embarazo y se hicieran valer sus derechos como padre.

El día sábado 1ero de mayo la abogada del padre, Mónica Lobos, informó de la notificación de los jueces que integran la Cámara Civil, Sala III de San Juan, donde le concedieron la medida cautelar a Franco. La abogada declaró a un diario de la zona. «Estamos felices, hemos logrado preservar la vida del bebé y reconocer los derechos del padre».

El día domingo circuló una información en las redes, que la madre había decidió tener el bebé, pero esto no fue confirmado. Fuentes cercanas a la abogada querellante informaron a Faro Films, que el padre ni ellos no tenían conocimiento de la decisión de la madre , pero que ya estaban trabajando en la presentaciones que deben hacer esta semana a partir de de esta medida.

En tanto, esta noticia fue muy aplaudida en el sector provida ya que que podría generar un importante precedente en la jurisprudencia en relación a la Ley de aborto y a los derechos que tiene un padre en Argentina frente a un embarazo no deseado por la madre. Rol y derechos que hasta le fecha no han sido considerados en la Ley de Aborto. Esta decisión de mantenerse firme seguramente generará, un debate en la opinión pública entre los sectores celestes y verdes.

Créditos fotografía: pinterest

Faro Films lanzó estrenos en favor de la causa provida

 

Un gran nota nos realizó Aci prensa  el 31 de marzo 6 de marzo  raíz del  lanzamiento de nuestro sitio web y anunció las últimas novedades en las que estámos trabajando.

Allí señaló que Faro Films desde en 2018  nació con el objetivo de “defender y transmitir el valor y respeto por la vida y la familia, convirtiéndose en la productora audiovisual provida más importante de Argentina” con alcance a todo Hispanoamérica.

En la nota Aci prensa destaca la labor de Faro Films de acompañar lo que fueron los debates provida a través del desarrollo de videos con informes  totalmente gratuitos   que fueron de de interés nacional.

También aluden a los documentales que destaparon las estrategias para aprobar el aborto en Argentina y con testimonios de sobrevivientes al aborto; la serie documental “El Manual del aborto”, en conjunto con Fundación VIDA SV de El Salvador; “El Código de Muerte” que habla de los intereses detrás del polémico código de salud de Ecuador; entre otras producciones.

Los proyectos fueron explicados en un Facebook live por Matía Payer, productor general y guionista; Nicolás Canale, director y guionista; Luis María Piccinali, director y postproductor de contenido; y Claudia Echeverría, periodista a cargo de prensa y marketing

Según el sitio católico una de las novedades de Faro Films es el programa“Con…versiones, la versión de tu conversión”, que difundirá testimonios de personas que han transformado su vida.

“Con…versiones” estará a cargo de Claudia Echeverría y se transmitirá todos los martes a las 7:00 p.m. a partir del 6 de abril.

En el mismo mes Faro Film proyecta estrenar el programa “Precursores”, que hablará de los orígenes de la Ola Celeste, movimiento que nació en Argentina y que identifica a la causa provida con ese color.

Nicolás Canale, conductor del programa, entrevistará a los protagonistas de la defensa de la vida en Argentina a través de movimientos e iniciativas que datan de antes del 2018, año en que comenzó la discusión del aborto en el Congreso.

Faro Films prepara además “Breaking Life” un espacio para informar sobre las noticias providas destacadas.

Entre otras novedades, comentaron el avance del programa “Bajo sospecha” que, bajo la guía de Luis Piccinali y Matías Payer, analiza y alerta a los padres sobre el contenido que hay detrás de grandes películas del cine y los personajes de comics.

Película La Ola Celeste

Faro Films también tiene proyectado realizar la película “La Ola Celeste”, cuya etapa de redacción del guión se finalizó gracias a la campaña de recaudación de fondos lanzada el 9 de agosto de 2020, luego del Día Internacional de Acción por las 2 Vidas.

En conversación con ACI Prensa, Nicolás Canale adelantó que debido al alto costo de la filmación, prontamente iniciarán otra campaña para recaudar fondos.

Canale dijo que aunque se aprobó una ley del aborto en Argentina, “‘La Ola Celeste’ es un movimiento provida que creó una identidad provida nueva, con un mensaje superador el ‘Salvemos las dos vidas’ que logró un rechazo importante en 2018, reconocido en Latinoamérica y que hay que fortalecer para no bajar los brazos”.

Ingresa al sitio web de Faro Films AQUÍ.

Etiquetas: ArgentinaLey del abortoOla CelesteFaro Filmsestrenopágina webproducto

Este sábado marchamos para defender la vida

Este sábado 27 de marzo Marcha por la Vida sale por 6ta vez a defender la vida del niño por nacer en Argentina. A las 14 horas los diferentes grupos provida de jóvenes, familias, adultos y niños  se reunirán en Plaza Italia para salir caminando hasta la plaza ubicada frente la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires Desde el 2018 Marcha por la Vida viene convocando a la ciudadanía a salir a las calles contra el aborto en Argentina una ley que se aprobó el año pasado yendo en contra de nuestra Constitución. Pero los provida de Argentina no se rinden y seguirán alzando la voz para que esta normativa se derogue por su inconstitucionalidad.