San Miguel Conmemoró los 40 años de Malvinas con un avance de «1982 La Gesta» la película de Faro Films

"1982 La Gesta"

El recuerdo de Malvinas, la emoción, las lágrimas y el orgullo de ser argentinos fueron la tónica de la Conmemoración de los 40 años de la Guerra de Malvinas, organizada por el Municipio de San Miguel este 2 de abril. En el evento se estrenó un avance exclusivo de la película documental «1982 La Gesta» producida por Faro Films. 

El evento contó con la presencia de cerca de 2000 personas, entre ellos muchos veteranos de Malvinas residentes de la comunidad, los cuales recibieron un diploma de reconocimiento del Municipio. Entre estos se destacó la presencia de Aldo Rico y Juan José Gómez Centurión y ex combatientes que participaron de “1982 La Gesta” entre otros.

«1982 LA GESTA«

Todos los asistentes pudieron ver en dos bloques, cerca de 40 minutos de imágenes inéditas de la cinta documental «1982 La Gesta» dirigida por Nicolás Canale, las diferentes ramas de la Fuerzas Armadas, protagonistas de esta película que se estrenará completa en los cines en Junio de este año. 

Al término de la proyección, en una parte donde los protagonistas del documental le dedicaban unas palabras a sus compañeros caídos, se produjo un emotivo silencio, que luego explotó en un aplauso prolongado del público asistente. 

"1982 La Gesta"
Estreno avance de la película

Cabe señalar que este avance cinematográfico fue posible gracias al apoyo del Municipio de San Miguel, que es auspiciante de la película, y a Faro Films (ONG) que hizo un esfuerzo importante de post producción para poder mostrar un extracto de la cinta el día 2 de abril, considerando que se terminó de rodar a fines de febrero. 

Pero cabe señalar que esta película esta siendo financiando por donaciones de muchas personas de diferentes ciudades del país que aportan a través de la campaña de recaudación de fondos en www.1982lagesta.com. Todos ellos, malvineros de corazón, figurarán en los créditos de la película, como una forma de agradecimiento por su desinteresado apoyo a esta cinta, que se espera sea un aporte a la memoria histórica nacional, al reconocimiento de los héroes caídos en batalla y a la educación patriótica de las futuras generaciones .

Texto que nos escribió Jorge Guidobono veterano que participó en «1982 La Gesta», tras ver el avance de la película en San Miguel

Fue emotivo, reflejo lo bueno y lo no tan bueno de lo sucedido en esta gesta, sin rencor y siempre buscando transmitir un mensaje positivo y esperanzador.
Su calidad de imagen y de sonido fue sobresaliente.
Intento imaginar todas las complicaciones y problemas que habrán tenido y lo duro que habrá sido definir qué poner y cómo.
Hoy después del ruido del combate que ayer tuvieron llega el silencio abrumador «Del día posterior al combate » y muchas voces internas pueden estar en tu interior diciéndote y tal vez reprochándote «porque no hice esto o aquello».
Puedes descansar con tranquilidad porque «CUMPLISTE CON LA MISIÓN» de honrar a los verdaderos HÉROES y darnos una caricia al alma (QUE MUCHO NECESITAMOS) a los que todavía deberemos seguir luchando por lograr nuestra paz interior y por la GESTA DE LAS MALVINAS. Como les dije en la grabación, PARA QUE ELLOS (los que dieron su vida) SIGAN ETERNAMENTE VIVOS.

MUCHAS GRACIAS

Texto: Prensa Faro Films.

Fotografía: Catalina Kuklis

Nueva Marcha por la Vida: Una postal noticiosa de la Argentina que soñamos (Editorial)

Por Claudia Echeverría ( periodista, editora Faro Films)

En Buenos Aires el día pintaba nublado, feo,  pero finalmente el sol se abrió paso e iluminó una Marcha por la Vida de esas  memorables. Con cerca 50 mil almas, de todas las edades, orígenes, bolsillo,  colores políticos y credos, UNIDOS bajo el deseo más noble de todos: DEFENDER LA VIDA. Esta Marcha se replicó en diversas ciudades del país con el mismo espíritu.

Tras una año con ley de aborto, muchos pensaron que no íbamos a ser muchos marchando, que estábamos cansados, caídos. Eso al menos imaginaron los editores de Medios televisivos y de prensa que salvo muy pocos, brillaron por su ausencia. Hoy al no polemizar, no estar en el debate público al rojo vivo, al no poner plata en la pauta, no somos “noticia”. Pero esto no significa que no  hacemos cosas noticiables para cualquier medio serio que busca mostrar la realidad sin una agenda predeterminada. De hecho somos la noticia deseada por cualquier medio que busca el bien común. 

LAS NOTICIAS DESEADAS

Una noticia es que debemos ser de las pocas marchas masivas, sino la única,  que no se va por plata, por una paga, se va por amor a la causa.

Otra noticia es que es la Marcha multitudinaria más pacífica que hay a pesar de reunir gente de distintos sectores económicos, políticos y sociales y de tan diferente rango etario.  En la caminata se respira paz, nadie va apurado, ni busca adelantar al otro para estar en los primeros lugares. No hay altercados. Eso explicaría la poca  presencia policial que pone al gobierno a diferencia de otras marchas o actos masivos en los que blinda un sector de la ciudad.

Otra curiosidad es la alegría que se respira en el ambiente.  Se ven muchas familias, chicos, madres con cochecitos, muchas personas de la tercera edad, jóvenes con sus amigos. Todos van felices conversando con propios o desconocidos, otros  van cantando, otros rezando o en silencio.

Otra realidad digna de ser  noticia es el respeto con que se escucha a los oradores del evento, a pesar de no ser conductores famosos, o artistas reconocidos por el público. Por el contrario, casi siempre son desconocidos héroes de la vida cotidiana que en su trabajo o realidad han defendido la vida. O bien son víctimas de Injusticias relacionadas con la vida y la muerte.

Este año impactó el testimonio de un veterano de Malvinas, un grupo tan postergado, siendo que arriesgaron la vida por su bandera, hace justamente 40 años,  y aún no vemos actos de reconocimiento de parte del Estado para con ellos.  Otro gran testimonio fue el de Verónica Camargo, una madre sufrida y valiente cuya hija fue asesinada por el novio por quedarse embarazada y no querer abortar. Un Historia que dio origen a la marcha Ni una Menos,  y cuya causa fue arrebatada por el feminismo exacerbado que se la apropió, lo que obligó a Verónica a retirarse, ya que está en contra del aborto que allí se pregona. Para peor, pese al paso de los años, Verónica aún no logra de la Justicia un fallo justo y el asesino de su hija podría quedar libre.

Y por último otro valor a rescatar de esta Marcha es que pese a que las diferentes organizaciones provida no coinciden todas en los criterios o formas de hacer justicia por la causa, hay que destacar que siempre se unen para apoyar las iniciativas que otra entidad organiza, porque  la causa es más importante que las personas que las lideran.

Síntesis de las mejores y peores noticias para el Mundo Provida en este comienzo de año.

Fueron tantas las noticias relativas a la Vida y sus atentados en estos 3 meses del inicio del 2022, que se nos ocurrió hacer una síntesis para su mejor información. Comienzo complicado con noticias positivas y negativas para los sectores que defendemos la Vida en todo momento y lugar.

LO BUENO

GUATEMALA: El Congreso de Guatemala dio un paso muy grande con la aprobación de dos leyes que defienden la vida, convirtiéndose Guatemala en el país más PROVIDA de Latinoamérica.

Se aprobó una ley que elevó las penas de prisión para las mujeres que aborten. Y ganó por una abrumadora mayoría una polémica ley apodada “Protección de la Vida y la Familia”, que prohíbe explícitamente el matrimonio entre personas del mismo sexo. La normativa también proscribe la enseñanza a los niños y a los jóvenes sobre la diversidad sexual y la ideología de género, y especifica que no son «normales» otras orientaciones que no sean la heterosexualidad.

CHILE: El Comité Permanente de la Conferencia Episcopal de Chile dio a conocer una declaración, donde señala que el Derecho al Aborto supone «Un obstáculo insalvable» para apoyar la futura Constitución aprobada como norma por la Convención Constitucional. «El aborto es un gravísimo atentado a la dignidad de la persona humana y sus derechos fundamentales, más allá de cualquier concepción religiosa”.

La Asamblea Constituyente someterá a plebiscito de la ciudadanía la propuesta de la nueva Constitución, en la que trabajaron más de un ańo, en septiembre del 2022. Esta deberá ser aprobada por el 75 por ciento de la ciudadanos, sino volverá a regir la actual Carta Magna.

ESTADOS UNIDOS: El viernes 11 de marzo 2022, la Corte Suprema de Texas (Estados Unidos) puso fin a la última batalla legal contra la ley estatal “Latidos del Corazón”, dejando vigente una de las leyes provida más sólidas de la nación pues permite restringir los abortos tras detectarse el latido fetal.

LO MALO

UCRANIA: La guerra y la pérdida de vida humanas por intereses políticos y poder protagonizada por los líderes de la OTAN y RUSIA parece no terminar. Las cifras de muertos nunca son claros en una guerra. Menos aún las muertes de sus militares. Hasta principios de marzo los civiles muertos en Ucrania, según los informes a la prensa, eran de 726 los civiles, incluidos 52 niños. Por su parte el Ministerio de Defensa Ruso, al 2 de marzo,  informó que la cifra de militares rusos muertos en Ucrania se elevaba a 498. Una guerra en la que todos pierden.

ARGENTINA: El Estado Argentino elimina a un niño cada 9 minutos. Según el informe ImplementAR 2021 que contempla acciones de la Dirección Nacional de «Salud Sexual» y «Reproductiva» el año pasado se realizaron 59.358 abortos en el sistema público en todas las provincias. Y se distribuyeron 74.057 tratamientos de misoprostol.

ECUADOR: la Asamblea Nacional aprobó en febrero el aborto para casos de violación en determinados plazos. Más tarde la Corte Constitucional, la Asamblea Nacional, y la Presidencia dieron un veto parcial al artículo 45 de la Constitución.

POLONIA y HUNGRIA : Parlamento Europeo votó recortar fondos a Hungría y Polonia por no impulsar la agenda LGBT.  A pesar de que Polonia y Hungría dieron la bienvenida a 1,5 millones de refugiados ucranianos, la UE votó abrumadoramente a favor de sancionar económicamente a ambos países por su negativa a adoptar la posición pro-LGBT del bloque en sus propias leyes. Contradictoria medida que traerá consecuencias.

ONU: La Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de las Naciones Unidas que comenzó el 14 de marzo en su primer borrador de las conclusiones acordó promover el aborto, la agenda LGTB e incluso la sexualización de los niños como soluciones para reducir el cambio climático global…

URUGUAY: Estiman este año una baja de 24 por ciento en la matricula en educación inicial por la caída de la natalidad , según un informe del ANEP Facultad de Ciencias Sociales y ONU. Las causas son variadas, pero se destaca como factor la aprobación del Aborto Legal en el 2012.

FRANCIA: Aprueba nueva LEY que prohíbe las terapias de conversión para personas LGBTQ+. Según la nueva legislación, quienes busquen de manera insistente “modificar o reprimir la orientación sexual o la identidad de género” de cualquier persona y que esto influya en la salud física o mental de las víctimas, serán castigados con hasta dos años de cárcel y 34.000 dólares de multa.

La ley también cuenta con un avance que permite que activistas y defensores de derechos humanos puedan presentar demandas civiles en nombre de las víctimas, algo que ayuda a las personas que no están seguras para hacer una denuncia o no tienen la posibilidad de alertar a la policía por sí mismas. 

La Guerra: El peor de los resultados de un amor “Made in China” (Columna de opinión)

Por Matías Payer ( Guionista, cineasta de Faro Films)

Shanzhai, es la palabra con la que bautizaron los chinos a la práctica de copiar y producir artículos falsificados.  En su cultura es la manera de homenajear el genio de los grandes maestros.

Pregunto:

¿Qué pasa cuando falsificamos el amor? ¿Qué consecuencias trae en el mundo tener un amor “made in china” y predicarlo como verdadero?

¿Que pasa si estamos falsificando la esencia del gran maestro de los maestros, Dios?

-Les doy un mandamiento nuevo: Ámense unos a otros; como yo los he amado..- (Jn, 13:34)

Y usando las palabras de Jesús expresadas en el evangelio, el mundo progresista y moderno justificó todo, manifestándolo en la new age, la ideología de género, etc.

  • El aborto: ama tu cuerpo, ama tu decisión.
  • El divorcio: ama tu visión de la relación, ama tu decisión.
  • La eutanasia: ama tu futuro, tu tranquilidad, ama tu decisión.
  • La homosexualidad: ama tus pasiones, tu sexualidad desordenada, ama tu decisión.

Lo que tu corazón te dicte, aunque destruyas todo a tu alrededor: esta bien.

La decisión que tomes en base a tu egoísmo, esta bien. Es sano. Eso es autoamor, amor propio, quererse, cuidarse, valorarse, etc.

Y claro que esta bien, mientras nos sigamos quedando con la parte fácil y justificadora “Ámense unos a otros” y la sigamos repitiendo como loros de feria, hecha por quienes se dieron cuenta, que hacer una falsificación de la palabra de Dios y venderla como oficial, es redituable a sus intereses.

Eso significa que el mandato de Jesús tiene una segunda parte, la que lo hace verdadero, oficial, como el sello de la marca que más te guste, que lo distingue y santifica a quién lo práctica:

 -Como yo los he amado-

¿Cómo nos amó Jesús? ¿Cómo te ama Jesús?

A raíz de INOCENTE, una obra de teatro sobre el drama del aborto, que escribí y dirigí en el año 2015, el Padre Pedro (que en paz descanse) al finalizar una de las funciones a la que asistió y recordando las palabras de San Agustín: la verdad cuando es dulce, perdona; cuando es amarga, cura. 

Tuvimos una charla interesante sobre Dios, Amor y Verdad como parte de un todo.

Comprendí que, si cambiábamos la palabra verdad por amor o por Dios, funcionaba de la misma manera. Con lo cual, podríamos afirmar que el AMOR cuando es dulce, perdona, comprende, es empático.

Y es, con esta dulzura, melosa y pegajosa que el progresismo avanza, convenciéndonos con frases cómo “Cada cual es libre de hacer lo que quiera mientras no dañe al resto” “Hagamos el amor y no la guerra”, mientras olvida, a propósito, que no hay amor sin la amarga cura, que propone San Agustín.

Así nos ama Jesús, y así nos manda que amemos: con la ternura necesaria de la comprensión, el azúcar del mate compartido, el gozo de las relaciones; unidos a la angustia de lo impredecible, la tribulación de la noche oscura, el amargo sabor de las acciones del otro que nos incomodan y la resiliencia ante los hechos que no podemos controlar. 

¡Contagiar un amor verdadero, de la fuente de su creador, es encontrar otro significado!

El aborto: ama el cuerpo, la vida de un inocente, sobre tu propio cuerpo y tu propia vida.

El divorcio: observa la relación con y desde la mirada de tu esposo/a. El matrimonio nunca fue para vos, y tu felicidad, es para el otro.

La eutanasia: Se empático con la persona mayor.  Aceptar que un día vos, estarás en su lugar.

La homosexualidad: acepta la incomodidad de tu condición, depositala como una ofrenda en el altar misericordioso de Dios y pronto El hará que te sientas cómodo con esa incomodidad.

Porque si seguimos lejos del AMOR, VERDAD, DIOS, cada vez nos alejamos más de nuestra esencia, de su imagen impresa en aquello que nos hace humanos: LA FE, LA PATRIA, LA FAMILIA.

Y cometemos atrocidades como matar niños inocentes en el vientre materno.

Y si “decidimos” que nazcan los pervertimos con el arte, la cultura de la “comprensión”, “de la igualdad” del “no pasa nada” que predican las grandes compañías de entretenimiento.

Y después es cómodo echarle la culpa a la política nacional e internacional, crear monstruos y tergiversar la información, en favor de un pequeño grupo de “pacifistas” que ensanchan sus arcas a costa de nuestra conciencia idiotizada por la sobredosis de azúcar amorosa.  

Encima, como caraduras y sensibles millenials, nos solidarizamos tarde…

¿En serio ahora tenemos el tupé, de preocuparnos por la guerra?

Cuando la guerra es uno de los tantos resultados, de años reemplazando el amor verdadero, por un amor “made in china”, y como toda falsificación, termina no sirviendo para nada.

www.farofilms.org

Incendios en Corrientes: La CREDIBILIDAD, el valor que surge de las cenizas

¿Cómo un joven de 29 años a través de las redes sociales logró juntar en 24 horas, 154 millones de pesos, cifra cercana a lo que mandó el Gobierno Nacional, tardíamente, en ayuda a los damnificados de los incendios en Corrientes?

Al parecer, hoy la gente confía más en los influencers y las ONGs que en los organismos públicos, a la hora de acudir en ayuda de los damnificados en catástrofes.

¿Qué es la credibilidad?

Según el diccionario español la credibilidad es la construcción de la confianza, la cual responde a las experiencias previas que funcionan como una referencia social, política, educativa, logrando que una institución o persona tenga bases sólidas de transparencia. Otra definición la define como la razón por la que crees que es cierto lo que dice y hace una persona.

Los paladines de la credibilidad

Sin duda hoy la credibilidad vale oro en Argentina, no sólo por lo que puedes lograr, sino porque es un valor escaso, debido a la gran cantidad de corrupción que se ha vivido los  últimos años en la política, la justicia y los Medios de Comunicación. Por esto mismo a la hora de ayudar la gente prefiere apoyar a las ONGs y a líderes sociales que a los organismos públicos.

Es el caso de Santiago Maratea, un joven influencer, oriundo del barrio de San Isidro, descontracturado y disruptivo, que comenzó a realizar campañas de donación el 2021 ayudando a un amigo Wichi a conseguir una ambulancia. Hasta ahora ha realizado varias colectas exitosas, gracias al apoyo de sus 345 mil seguidores en Twitter y 3 millones en Instagram.

Otro caso es el del la ONG Fundación SI, liderada por Manuel Lozano, su Presidente. El perfil de esta organización está abocado a la inclusión social por medio de la cultura de trabajo. Para ello organizan campañas para educar, capacitar y buscar herramientas para fomentar la salida laboral. En el caso de las catástrofes organizan donaciones para la compra de materiales e insumos prioritarios para los damnificados. En su página están llevando a cabo la coleta por Corrientes.

Otro influencer que se destacó en los incendios es Fernando Pieroni  un joven  de Berazategui, activista protector de la fauna. Él se conmovió con las imágenes de los animales afectados por el fuego que salían por televisión y organizó una colecta por las redes en la que juntó 10 millones de pesos. Con eso viajó a Corrientes a rescatar a los animales en un camión con 16 toneladas de alimento.

En casos como los descritos, la pregunta que uno se hace es ¿qué cualidades tienen ellos que los hacen creíbles? A continuación, algunas reflexiones acerca de cuáles pueden ser las  características particulares de estos referentes y otros.

  1. La rapidez para empatizar con la problemática de los necesitados. Su capacidad de respuesta es  mucho más rápida que la de los organismos públicos que terminan llegando tarde o directamente no llegan.
  2. La claridad para hacer los pedidos a sus seguidores y voluntarios. Su mensaje es claro, directo y humano, sin golpes bajos, ni mensaje políticos. En su mayoría son líderes jóvenes por lo cual su lenguaje es espontáneo y muy identificado con sus pares.
  3. La transparencia. Informan las donaciones minuto a minuto en sus redes, muestran los presupuestos de gastos. La gente puede comprobar que lo que se dona llega a quien lo necesita, sin burocracia de por medio. Hasta la fecha tras varias colectas  en catástrofes, nadie se ha quejado de un mal manejo de fondos o corrupción de las Ong o de este tipo de líderes sociales que ayudan, lo cual es mucho decir en Argentina.  Esta transparencia va mas allá de los números. Estos no esconden su vida privada, quiénes son y qué hacen.
  4. Son humildes a la hora de pedir ayuda o al reconocer que no han llegado a las metas. Sus objetivos no son exitistas, sino que buscan ayudar a la urgencia del momento movilizados por sus mismos seguidores y su espíritu solidario.  

        No es casualidad que todas estas características positivas representan un enorme el contraste con el proceder de los organismos públicos en estas situaciones. Lamentablemente pasa en muchas ocasiones que los instituciones del Estado ocultan o mienten en las cifras o no presentan balances; llegan tarde a las necesidades urgentes; buscan culpables en vez de soluciones, o no se enfocan en las soluciones a largo plazo. O simplemente no dan la cara o politizan la problemática.

En conclusión, cuando todo esto sucede una y otra vez, el resultado obvio es que pierden la credibilidad.

Faro Films Prensa

Triste noticia: Despenalizaron el aborto en Colombia hasta el 6to mes por la vía judicial

Aborto en Colombia

La Corte Constitucional de Colombia decidió, este 21 de febrero, por cinco votos a favor y cuatro en contra, retirar el delito de aborto del código penal en la semana 24. No se logró la mayoría para la despenalización total que pedía el sector abortista.

Tras 8 horas de debate, la Corte Constitucional en una «sesión extraordinaria», condenó tristemente a Colombia al genocidio más grande de la historia.

La Corte acogió en parte las dos demandas presentadas en favor de la despenalización del aborto. La primera, liderada por el Movimiento Causa Justa, grupo pro aborto, presentada en octubre del 2019 que promovía la eliminación, sin ningún tipo de restricción, el delito de aborto del Código Penal colombiano. La otra demanda fue interpuesta por el abogado Mateo Sánchez.

Hasta ahora, el Código Penal en Colombia consideraba legal el aborto en tres casos específicos: violación o incesto, malformación fetal o que haga inviable su vida, o cuando la continuación del embarazo constituya peligro para la vida o la salud de la mujer, certificada por un médico. Pero quien se practicaba un aborto —o quien lo realizara— por fuera de estos tres escenarios, cometía un delito. Eso cambió: ahora se puede abortar hasta la semana 24.

Colombia: «Mujer con aroma aborto»

Una triste noticia para Unidos por la Vida líderes del movimiento provida colombiano que luchó hasta el final para que no se aprobaran estas demandas, aunque no con la fuerza y presencia de años atrás, que dicen, no fue el mismo.

Según una nota del diario El País realizada por Inés Santaeulali, jefa de la oficina de EL PAÍS en Colombia, la sociedad colombiana cambió.

«Una encuesta de 2017 revelaba que el 97% de los ciudadanos creen en Dios. Las diferentes iglesias, especialmente la católica y la evangélica, mantienen todavía un enorme poder sobre los creyentes, a los que empujan a una lucha sin cuartel contra el aborto. En las manifestaciones de estos meses en contra de la despenalización no era extraño ver a grupos rezando el rosario. Pero la sociedad también ha cambiado desde 2006, cuando los jerarcas de la iglesia amenazaban con la excomunión a los magistrados de la Corte si votaban a favor del aborto. Hoy apenas un 20% de los colombianos aprueba que las mujeres vayan a la cárcel por abortar«.

Por su parte Angela Velez , candidata al Senado de Colombia prometió revertir la infame decisión de la Corte Constitucional.

Prensa Faro Films

«1982 La Gesta»: la película homenaje al honor y la gloria de los héroes de Malvinas a 40 años de la Guerra.

Malvinas para Faro Films es sinónimo de Patria, por ello nos lanzamos este 31 de enero en la aventura de rodar una película documental por los 40 años de la Guerra de Malvinas que se conmemoran este 2022.

El objetivo es honrar a los que perdieron la vida en batalla, dando a conocer el testimonio vivo e íntimo de los que estuvieron junto a ellos y sobrevivieron, con la mirada de los 40 años transcurridos. Con un enfoque puesto en la madurez de los recuerdos, dolores, orgullo y enseñanzas que estos héroes en vida nos dejan en sus relatos. Un legado digno de ser conocido por las generaciones jóvenes y futuras.

La idea de hacer esta película documental nació de un grupo de amigos malvineros (como se dice a los apasionados por esta temática), curiosamente todos jóvenes, que viajaron a las Islas en 2019: Santiago Molina Pico, Luis Ricoveri, Fernando Molina Pico, Federico Krajnc y Pablo Kuzynski, y entre ellos también Nicolás Canale, socio y cineasta de Faro Films.

Impactados por la historia y por el deseo de que los actos de heroísmo de los soldados y de los caídos no queden en el olvido, comenzaron a trabajar para buscar los fondos y hacer este sueño realidad a través del lente de Faro Films.

Rodaje de 1982 La Gesta

Este 31 de enero comenzamos las tres semanas de rodaje con mucha ilusión y esperanza en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y Pigüé. Tras un trabajo arduo de selección de los entrevistados nos largamos a la ruta para encontrarnos con ellos en diversos ambientes, en la calidez de sus hogares, en un regimiento, en un hangar lleno de aviones, o en un salón memorial rodeados de recuerdos e impactantes cuadros de los que ya no están.

Veterano de Malvinas Daniel Villena
Pablo Carballo junto a su hijo Pablo que tenía 5 años cuando su padre fue a la guerra

La ayuda imprescindible

Lo cierto es que esta película se está realizando gracias a las donaciones de personas seguidoras de Malvinas y de otras menos conocedoras que quieren que este testimonio deje una enseñanza acerca de los valores que Argentina está necesitando, valentía, lealtad, amor a la patria.

La idea es estrenarla el 1 de abril (Vísperas del Aniversario de la Recuperación de las Islas Malvinas por parte de Argentina en la Operación Rosario) en una Vigilia en San Miguel, Provincia de Buenos Aires, organizada por su Municipio. Luego también podrá verse en una plataforma streaming para que llegue a mayor cantidad de gente. Pero sin ayuda es imposible, ya que hacer cine de calidad es muy caro. Hasta la fecha hemos recaudado casi el 20 por ciento del monto entre los cercanos, pero necesitamos más, por eso queremos ampliar la campaña de recaudación de fondos a todos los argentinos a quienes este capítulo de la historia los conmueve, hasta aquellos que no la conocen. Estamos contra reloj pero tenemos esperanza y fe en que se logrará, porque lo vale. Quienes donen aparecerán en los créditos de la cinta y obviamente serán nuestros invitados al estreno.

Sumate y sé parte del homenaje que los héroes se merecen.

Para donar entrar en el siguiente link (Abajo) : www.1982lagesta.com

EQUIPO

Director: Nicolás Canale

Asistencia de Dirección: Luciano Nacci

Producción General: Matías Payer

Asistente de producción: Claudia Echeverría

Dirección de Fotografía: Osvaldo Ponce

Foco y asistencia fotografía: Milagros Losada Nuñez

Dirección de Sonido: Daniel Ibarrat

Montaje: Patricio Dondo

Para saber más de la producción pueden entrar en nuestras redes sociales y en www.farofilms.org

Texto: Prensa Faro Films

Argentina presente en la 49 Marcha por la Vida en Estados Unidos, que sueña con revertir la Ley de Aborto este año.

Marcha por la Vida USA

Argentina se hizo partícipe este 21 de enero en la Marcha por la Vida de Estados Unidos gracias a un digno representante, gran defensor de la vida en Argentina, el Doctor Fernando Secin. Él, junto a su familia y amigos, llevó la bandera celeste y blanca por las calles de Washington en nombre de todos los argentinos y en especial de los médicos por la patria tan golpeados con la ley.

En el 2020 Faro Films estuvo ahí con Luis Piccinali y Nico Canale compartiendo esa experiencia en la que estuvo Donald Trump. Pero hoy queremos de compartir una pequeña nota que le hicimos al Doctor Secin y ahondar en la novedades que hay respecto a la Ley de Aborto en Estados Unido conocida con Rode v/s Wade este año puede llegar a su fin.

¿ Fernando cómo estuvo la convocatoria, qué cantidad de gente?

Fue espectacular, calculo más de 1 millón de personas. Un despliegue enorme impecable. Lo que me llamó la atención fue ver a tantos jóvenes marchando y muchos sacerdotes y consagradas. Muchos colegios y universidades católicas, líderes y organizaciones provida. Y no puedo dejar de señalar el enorme honor que tuve de llevar nuestra bandera celeste y blanca y enarbolarla en la marcha.

¿Cuál crees es la demanda más importante de los provida de Estados Unidos?

Creo que el mayor énfasis y toda la esperanza está puesta en revertir la sentencia de Roe versus Wade que dio origen al aborto en Estados Unidos

¿Qué impacto crees tendrá la marcha en Estados Unidos y en el Gobierno abortista de Biden?

Creo que la evidencia más clara de que Biden está con miedo a que se revierta la ley, es el nombramiento que hizo el 13 de enero de la jurista Sarah Cleveland como asesora legal principal del departamento de Estado. Ella es muy conocida por promover el aborto como derecho humano internacional cuando trabajó en el Comité de Derechos Humanos de la ONU.

El Sueño Americano Provida : Revertir la Ley de Aborto

Esperamos y rezamos para que este año, 2022, traiga un cambio histórico para la vida”, señaló Jeanne Mancini, presidenta de March for Life, organizadora de la Marcha por la vida.

La Ley nacional de aborto legal en el país del Norte se decretó en 1973 por un caso protagonizado por Norma Leah McCorvey, más conocida por su pseudónimo legal Jane Rode, que se enfrentó a  Henry Wade, el fiscal de distrito del condado de Dallas. La joven se declaró víctima de una violación y pidió abortar en el Estado de Texas lo que era un delito.  El polémico caso RODE v/s WADE llegó a la Corte Suprema, que en un fallo sin precedente dictaminó que la Constitución de Estados Unidos protege la libertad de una mujer embarazada para elegir abortar sin excesivas restricciones gubernamentales.

Este fallo que ya provocó el genocidio de cerca de 60 millones de bebes, fue puesto en dudas en el año 1995 cuando Jane Rode salió a declararse en contra del aborto y sorprendió al mundo dando charlas provida y trabajando para revocar la ley que llevaba su nombre.

Pero lo que comenzó a tambalear la norma sucedió en el 2017 cuando Jane Rode ( Norma McCorvey) en un documental filmado en los meses previos a su muerte declaró, que todo era mentira, que no había sido violado, alegando que solo lo hizo porque le pagaron los grupos pro aborto.

Casualmente hasta el 2018, los jueces de mayoría demócrata votaban sistemáticamente en favor de proteger el derecho al aborto, hasta que llegó al Gobierno Donald Trump . A partir de sus nombramientos de jueces por muerte y reemplazos la Corte pasó a estar dominada por los Conservadores. Esto abrió un vilo de esperanza en el mundo provida.

Y esta esperanza comenzó hacerse realidad el año pasado a partir de un fallo en espera de la Corte Suprema sobre aborto: Dobbs vs. Jackson Women’s Health Organization acerca de una ley del Estado de Mississippi que restringe los abortos posteriores a la semana 15.

Si en Junio de este año, la Corte da una fallo a favor de la vida podría revertir la sentencia Rode v/s Wade y otra sentencia de 1992 entre Planned Parenthood versus Casey, en que la Suprema Corte reafirmó el aborto.

Si Rode v/s Wade y la decisión judicial relacionada en el caso Planned Parenthood of Southeast Pennsylvania vs. Casey fueran anuladas, la regulación del aborto volvería a las legislaturas de los 50 Estados para su decisión. Según nos cuenta un aliado de Faro Films Alberto Calimani de ST Gabriel Mission, quien participó en la marcha: «Hay mucha esperanza comparada con las marchas anteriores con el caso que hay en la Corte Suprema. No quiere decir todavía que el aborto va ser totalmente eliminado, todo dependerá de los 50 Estados , pero más de la mitad es provida y sería más fácil. Ya hay muchos Estados que están aprobando la Ley de Latidos del Corazón como en Texas y eso reduce los abortos por muchísimo. Como católicos confiamos en la virtud de la Esperanza»

Agregó «Ayer Argentina fue muy bien representada en la marcha, se dejan sentir nuestros hermanos argentinos«, concluyó Alberto Calimani.

Texto : Faro Films Prensa

«Yo, Traidor», una atrapante versión moderna del «Hijo Pródigo» que llega al cine el 6 de enero. Entrevistamos a Rodrigo Fernández Engler, su realizador.

Cuando nos propusieron la nota de Yo Traidor, no lo dudamos no sólo por estar inspirada en ese gran pasaje bíblico del Hijo Pródigo, sino también por el elenco actoral de lujo que convocó. Grandes actores talentosos, potentes como Mariano Martínez, Osvaldo Santoro, Arturo Puig y Jorge Marrale, entre otros. Una película distinta, con un mensaje de valores profundos que no es tan común en el cine de hoy.

Ésta es la tercera película de este joven director, guionista y productor de cine, Rodrigo Fernández Engler. Sus dos primeros títulos fueron: Soldado Argentino sólo Conocido por Dios y Cartas a Malvinas, lo que delata su devoción por este tema. Pero Yo, Traidor no es una cinta sobre la guerra, por el contrario es una película que Fernández define como personal e íntima, inspirada en el Hijo Pródigo La trama se sitúa principalmente en la Patagonia, un lugar que no fue escogido al azar, con una fotografía envolvente. Otra apuesta son los personajes que te llevan a descubrir nuevas facetas actorales de estos reconocidos artistas. Una película con enseñanzas que merece que vayamos al cine.

¿Por qué el Hijo Pródigo?


Porque es una historia de todos nosotros, así la titulamos. Es una versión contemporánea libre e inspirada en la parábola del Hijo Pródigo, esta historia universal tan conocida. Este padre que tiene dos hijos entre los que reparte su herencia y uno malgasta el dinero. Es la historia de amor entre un padre y su hijo y en nuestra versión también es un drama, un thriller.

¿En qué radica esto de hacer películas relacionadas con el tema de la fe?


Como soy cristiano y persona de fe intentamos transmitir esos valores a través del cine, pero quiero aclarar que ésta no es una película religiosa de ninguna manera, pero sí tiene valores y principios en los que uno cree. Es un película para todos los públicos.

¿Cuál es el mensaje que querés dar?


Es una película acerca de las segundas oportunidades, de redención, del perdón, del reencuentro. Todos los seres humanos venimos a esta vida con un propósito con una misión que cumplir y muchas veces nos alejamos de este propósito y luego volvemos en sí y recuperamos el camino. Como es una obra de arte cada uno le dará interpretaciones distintas. Habrá algunos que percibirán que está basada en el Hijo Pródigo, otros verán un thriller, pero todos van a coincidir en que hay un mensaje de valores profundos detrás.

¿Cómo lograste juntar tantas figuras en tu elenco?


Con el director de casting pensamos en el elenco, soñamos con este elenco. Pero nos dijimos: alguno se nos va caer, no va poder, por cachet o algo y no fue así. Todos aceptaron, ninguno puso objeciones. Y siempre aclaro que no convencimos a ninguno con la billetera. Se comprometieron del momento cero. Fue muy fácil, muy placentero trabajar con ellos, fue una experiencia muy linda sobretodo para un director joven como yo, tener a este puñado de estrellas, grandes actores y muy buenas personas. Fue un muy buen aprendizaje.

¿Por qué elegiste filmar en la Patagonia?


Es un lugar que me gusta mucho, y cuando hicimos el guión con Mario Pedernera lo situamos ahí, en el mundo de la Pesca que me interesaba investigar. Y basándonos en la Parábola, en la que el hijo se va a una tierra lejana, la Patagonia daba esa sensación de estar en un lugar alejado. La película es un viaje espiritual, geográfico, es un viaje amplio en todo el sentido de la palabra.

¿Cuánto tiempo te llevó hacerla con el tema de la pandemia?


Se filmó entre agosto y octubre del 2019, antes de la pandemia. Se filmó en Córdoba, en Puerto Rawson en la Patagonia y en Tulsa, Oklahoma , Estados Unidos. En septiembre en medio de la película nació mi segundo hijo Benjamín lo que fue una experiencia muy movilizante. La terminamos en noviembre del 2020 y decidimos guardarla ya que no había cine por la pandemia. Podíamos haberla lanzado por la plataforma de streaming Cine.ar del INCAA, pero concebimos la película para el cine y decidimos guardarla y estrenarla en las salas.

Ahora que se abrieron los cines, ¿cómo compite el cine de valores con el cine de los super héroes como Marvel?


No se compite. Nadie puede competir contra la Araña. A pesar de lo que estamos viviendo hace 20 días se batió records de gente en el cine y el 95 por ciento fue a ver El Hombre Araña. Lo que nos queda es tratar de alejarnos, es una cuestión de inteligencia o de sentido común. Es muy difícil competir contra estas corporaciones. Para los dueños de los cines, que son los exhibidores, si no cortas tickets te vuelan. Son empresas que hacen su negocio. No les interesa si la película tiene o no valores, si corta ticket la dejan, por eso es importante que la gente vaya la primera semana de estreno.

¿Creés que con lo que estamos viviendo, la sociedad está demandando películas de valores?


Yo creo que sí, nosotros hacemos este tipo de películas por estas razones. Nosotros venimos haciendo funciones privadas para la prensa especializada, y otros grupos cercanos y tuvo muy buena recepción. Esperamos que la gente vaya al cine a verla.

Faro Films

Emotiva Misa en la Plaza del Congreso por los bebés abortados con la Ley aprobada el 30 de diciembre pasado.

Este martes pasado, 28 de diciembre, día en que originalmente se iba a realizar la votación del aborto en el Congreso el año pasado y pasó al 30, un grupo significativo de católicos pro vida celebró una Misa en conmemoración del día de los Santos Inocentes y para rezar por las 32.758 almas de los bebés asesinados en el viente materno este año.

El dato de muertes fue entregado por el Gobierno a un año de la aprobación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, en el cual se contabilizaron 32.758 abortos informados en el sistema público.

HONRAR Y LLORAR A NUESTRO MUERTOS

En un clima de recogimiento y emoción, el encuentro organizado por los grupos de oración acompañados por Mariana Rodríguez Varela, se inició a las 19 horas. Comenzó con un Rosario, le siguió la Misa y finalmente se cerró con una Adoración Eucarística que se prolongó espontáneamente por el clima de oración y cantos hasta las 10 de la noche en que se dio por finalizado.

La Misa fue oficiada por el sacerdote diocesano de la localidad de Baradero Lucas Martínez. En su homilía el padre hizo alusión a la víspera de un día triste en que se aprobó el aborto legal y el deseo de honrar y dar una especie de responso a todos esos niños que fueron asesinados legalmente porque la Patria se ha convertido en un Estado genocida.

El sacerdote recordó las palabras del ahora Papa Francisco en la Misa de la tragedia de Cromañón en la que hablaba de una sociedad argentina llena de soberbia, que maquilla las heridas, que hace sufrir y no llora a sus muertos. «Venimos acá porque no queremos que las noticias diarias vayan tapando las anteriores y camuflen lo que nos pasa. Y queremos llorar a nuestros muertos, a esos niñitos que han muerto de manera cruel.»
El Padre hizo también un llamado a ser cristianos de verdad y a ser firmes en la defensa de la vida y no movilizarse tanto por otras causas de la sociedad, como puede ser la contaminación, sino hacerlo por la más importante: proteger al más débil de todos. Y llamó a no perder la esperanza de que un día esta ley acabará y Cristo reinará en nuestro suelo.

Al cierre, el Padre Martínez grabó un mensaje de esperanza de fin de año para compartir por Faro Films