Listas negras ¿hasta dónde van a llegar?

Ayer se nos informó a través de nuestras redes que nuestra organización Faro Films  y Nicolás Canale, miembro de nuestro equipo, forman parte de una Lista Negra, lo cual desde ya repudiamos en un ámbito de Democracia.

En esta lista que apareció en el sitio reacciónconservadora.net, se publicó una larga investigación donde figuran organizaciones provida: civiles, religiosas, ONG, universidades,  y referentes a favor de la defensa de la Vida con nombre y apellido: políticos , abogados, periodistas, médicos, publicistas, concejales, profesores universitarios, referentes juveniles, religiosos, y de la redes sociales.

Dicha página ya fue bajada por la gran presión y acciones de repudio que comenzaron a recibir. De hecho la Cámara de Diputados de la Nación emitió un comunicado manifestando su preocupación y rechazo a acciones como ésta. Lo mismo hizo la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe.

Esta investigación tardó dos años y fue financiada por la corporación abortista más grande del mundo Planned Parenthood. Y fue liderada por la periodista Ingrid Beck, la cual recibiría del gobierno una pauta junto con Revista Barcelona de 397 mil pesos mensuales para operar contra opositores según fuentes extraoficiales. Ella junta a  Soledad Vallejos (periodista de Página 12), Florencia Alcaraz , (portal feminista LATFEM y miembro de Niunamenos),  Juan Elman (Revista Anfibia),  Paula Hernández (Cineasta guionista),  y Paula Rodríguez (autora del libro Ni una Menos) serían los artífices de esta investigación.

Según señalan en el texto del informe su mirada está puesta en “la defensa de la democracia, el acceso a la información y los derechos humanos”. Y tiene por objetivo incidir en la política, generar impacto en las audiencias y lograr transformaciones reales.

Bajo el título del informe “Reacción Conservadora” los que hacen es un mapeo para establecer vínculos entre los referentes y organizaciones de todo el país que defienden la vida y los valores cristianos y familiares, con el fin de investigarlos y publicar sus datos en esa página pública.  A lo largo del escrito llueven las descalificaciones hacia políticos y referentes,  calificándolos de retrógrados, anti derechos y enemigos los derechos humanos, especialmente el de las mujeres.

Por último, desde Faro Films alertamos de la gravedad de esta situación que nos recuerdan épocas pasadas muy duras de Argentina. Por eso hacemos un llamado a que este hecho no quede impune y todas las organizaciones y personas aludidas hagan sus demandas civiles en la justicia contra los responsables de esta acción.

Chinda Brandolino y el Padre Pío (Testimonio)

El jueves pasado la reconocida doctora Chinda Brandolino estuvo como invitada en el vivo de youtube Precursores con Nicolás Canale En este programa de Faro Films productora se conocen la historias de quienes fueron los primeros líderes del movimiento provida en Argentina.

Escuchando la entrevista me impactó el relato en el que ella contó lo que fue la participación de la primeras mujeres católicas que se animaron a ir a los encuentros denominados: » Mujeres Autoconvocadas», donde las católicas eran bastante atacadas por sus creencias y valores. Ella contó cómo las agredían y cómo el uso de sacramentales como el agua bendita y la oración las protegía de las agresiones de los grupos feministas más radicales.

A raíz de eso me quedé pensando en su gran valentía en ese momento y ahora en el que en su participación en Médicos por la Verdad enfrentan una lucha con una maquinaria periodística muy grande y poderosa mundialmente, que está introduciendo un relato mentiroso de la pandemia, de su origen y consecuencias y que se ocupa de descalificar a los líderes que buscan la verdad. Y me preguntaba ¿de dónde sacaba ella esa valentía y perseverancia para enfrentarse a ese mal? y casualmente a los dos días me llegó por las redes una historia familiar muy particular de la Dra Brandolino que compartió Pablo Vivas un abogado y predicador católico de Venezuela en su Facebook donde leí la maravillosa historia de fe y entrega que respondió a mi pregunta.

A continuación comparto el relato publicado en Nueva Visión que Pablo Vivas reprodujo en su facebook:

ELLA PROVIENE DE UNA FAMILIA COCIDA EN EL DOLOR Y TRITURADA EN LA CRUZ DE CRISTO

La doctora comentó una anécdota bellísima y muy triste de su infancia relacionada con su hermano y SAN PÍO DE PIETRELCINA.

Chinda es la segunda de siete hermanos. Su papá era médico y siempre lo ayudaba: él le hacía pasar las recetas en las fichas de sus pacientes desde que tenía 10 años. Su papá era el único médico de la zona donde vivían. Él amaba a sus pacientes y sus pacientes lo amaban.

Cuando Chinda tenía 12 años, al sexto de sus hermanos que tenía tres añitos le diagnosticaron leucemia mieloide aguda. Prácticamente no se conocía la enfermedad, no había nada que hacer. Por esta razón, su papá y su mamá decidieron viajar a San Giovanni Rotondo, Italia, junto con el niño, para ver al Padre Pío y que éste lo sanara.

El Padre Pío les dijo que el niño no iba a curarse porque ésta era su misión en la vida. Esta enfermedad era por voluntad de Dios. El Padre Pío miró a la mamá de Chinda, le acarició la cabeza y le dijo: «Hija, voy a rezar por ti en este mundo y en el otro por tu resignación que no la tendrás jamás en esta vida». Y le dijo que moriría de tristeza.

A pesar de saber esto, los padres decidieron quedarse en Italia mientras su hijo estaba internado y recibiendo tratamientos allí mismo (mientras tanto, Chinda y sus hermanos eran cuidados por una institutriz en Argentina). El tiempo que el papá de Chinda estuvo en Italia ayudó como médico en el hospital que fundó el Padre Pío (Casa Sollievo della Sofferenza).

El Padre Pío le regaló un pañuelo con la sangre de la llaga de su mano. Este pañuelo era colocado en el niño y le ayudó a mitigar sus terribles dolores. Finalmente, el hermanito de Chinda murió en 1967 con cuatro añitos.

Al mismo tiempo, ya los padres de Chinda se habían quedado sin dinero y se tenían que regresar a la Argentina. Una vez en el aeropuerto, les avisaron que no había lugar en el avión para el féretro. Era una situación desesperante: la madre de Chinda se negaba a subirse al avión si no iba el cuerpo de su hijo. Por otra parte, el papá no tenía más dinero para seguir pagándole los gastos a sus hijos en Argentina ni para comprarse otro pasaje. Además, en aquella época los aviones no salían todos los días (salían una vez cada algunos meses).

Estando en esa situación angustiante, por primera vez, el hombre que nunca lloraba se puso a llorar desconsoladamente. En medio de la angustia, pone la mano en su bolsillo: allí estaba el rosario que le regaló el Padre Pío. Lo apretó fuerte y le pidió con su corazón al Padre Pío que lo ayudara. En ese mismo instante aparece un señor vestido de negro.

Como el papá de Chinda estaba llorando, no alcanzó a verle la cara. El hombre misterioso le entrega un formulario para que llene si quería que el féretro con el cuerpo de su hijo viajara en el avión. El padre se seca las lágrimas, firma, y cuando quiere darle las gracias, este hombre misterioso no estaba por ninguna parte. Se sintió de repente un aroma fuertísimo a violetas en el aeropuerto. Había sido el mismísimo Padre Pío quien lo ayudó.

La madre de Chinda estaba destrozada, nunca pudo apagar su dolor y a los pocos años muere por un cáncer de mama. Todo como lo había profetizado el Padre Pío.

Esta experiencia tan fuerte, el haber experimentado de tan joven la muerte de un hermano, el saber lo corta de la vida humana, junto con la profunda enseñanza cristiana que había recibido de sus padres, marcó profundamente la vida de Chinda.

«La experiencia del milagro, del amor de mis padres y de la muerte como parte de la vida, me hicieron abrazar esta vocación con un amor sobrenatural. Con una visión donde no te pueden hacer callar porque sabes que estás de paso y que antes o después te vas a morir». Chinda Brandolino todavía conserva el pañuelo del Padre Pío como reliquia.

Fuente: Nueva Visión

Un juez federal ordenó la suspensión de la Ley de Aborto en Argentina

Argentina provida

El juez federal de Mar del Plata Alfredo Eugenio López hizo lugar a una medida cautelar pidiendo se suspenda los efectos de la ley 27.610 por considerar que esta norma viola la obligación internacional del Estado argentino de proteger la vida desde la concepción.

El titular del Juzgado Federal N°4 de Mar del Plata, Alfredo Eugenio López, ordenó al Estado Nacional que suspenda la aplicación de la Ley N°27.610, por considerar que la ley viola la protección integral de la vida desde la concepción.

En su decisión, el magistrado recordó una sentencia de la Corte Suprema del año 1980 que refería que “la vida es el primer derecho de la persona humana que resulta reconocido y garantizado por la Constitución Nacional”, con relación al pedido de unos padres para que se transplante un riñon de una hija menor a otro hijo de la pareja.

Seguidamente, consideró que en razón del interés superior del niño y la legitimación que la Ley N°26.061 le reconoce a cualquier ciudadano para iniciar una acción judicial para su protección, se encontraban reunidos los requisitos para la configuración de un caso contencioso.

Por otra parte, el magistrado declaró la inconstitucionalidad de la Ley N°26.854 de Medidas Cautelares contra el Estado por entender que la misma atenta contra la división de poderes y la tutela judicial efectiva, al no permitir su dictado in audita parte, remitiéndose a otras decisiones del mismo magistrado en ese sentido.

A la hora de resolver acerca de la medida cautelar dentro de la acción de amparo, el juez López recordó una reciente decisión de una Cámara de Apelaciones de la justicia de San Juan, que ordenó a una mujer que se abstenga de practicar la interrupción del embarazo que estaba transitando, así como la decisión de una jueza de Resistencia que ordenó suspender la vigencia de la ley 27.610 –que luego fue revocada-.

Seguidamente, argumentó que la medida cautelar era procedente en tanto la sanción de la Ley N°27.610 y el Protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la interrupción legal del embarazo “afectan y ponen en peligro la vida, dignidad y derecho del niño por nacer, como de su madre gestante”. De esa forma, concluyó –sin entrar en detalles- que se encuentran en riesgo el derecho a la vida reconocido en la Constitución Nacional, en la Convención Internacional de los Derechos del Niño y de la Convención Americana de Derechos Humanos.

Asimismo, señaló que el peligro en la demora se ve cumplido en tanto «un número imponderable de niñas y niños por nacer pueden sufrir su muerte desde este mismo momento y la sentencia definitiva que se dicte en la presente acción no podrá remediar su situación en virtud del tiempo transcurrido en la sustanciación del caso de autos«.

En definitiva, el magistrado ordenó la suspensión cautelar tanto de la Ley N°27.610 de Interrupción Voluntaria del Embarazo como del “Protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la interrupción legal del embarazo”, aprobado a fines de 2019 por el Poder Ejecutivo Nacional.

En lo siguiente, la acción de amparo continuará con los informes que deberá presentar el Estado Nacional, solicitados con posterioridad al dictado de la cautelar.

*Este texto corresponde al sitio web «Palabras del Derecho», un espacio dedicado al aporte, debate y análisis de la actualidad jurídica. Está conformado por un equipo de abogados, abogadas y periodistas que tienen el objetivo de facilitar el acceso de la información normativa y judicial

Autor: Ramiro Vélez

Fuente : Palabras del Derecho

Dos buenas noticias para los Provida de Argentina

Este mes los provida argentinos obtuvieron dos pequeños grandes logros. Se detuvo, por ahora, el tratamiento en el Senado del Tratado Belem Do Pará y una abogada provida de Paraná logró un fallo a favor de la justicia en su lucha por declarar la inconstitucionalidad de la Ley de aborto en su provincia.

Esfuerzo y trabajo en los equipos provida

El jueves 20 de mayo, sacaron de la orden del día la votación del Tratado Belén Do Pará y volvió a la comisión sin fecha de tratamiento. La senadora Silvia Elías de Pérez, una de las principales opositoras de la iniciativa señaló a Faro Films : El proyecto había sido tratado de manera veloz. Al ponerlo en consideración necesitaban 2/3 de los votos, cuando supieron que no tenían votos prefirieron bajarlo y enviarlo de vuelta a la comisión. El proyecto sigue allí en estudio, es decir sigue latente y en cualquier momento podrían avanzar por lo que debemos estar muy atentos.

Cabe destacar en todo este proceso fue clave la activa movilización de líderes y grupos provida. Ellos se ocuparon de informar a la ciudadanía y a alertar a los senadores acerca de este Tratado, al cual se le quiere dar rango constitucional, y que se estaba debatiendo en comisión entre gallos y media noche. Destacamos la participación de los senadores Silvia Elías de Pérez, José Mayans entre otros, de la plataforma CitizenGo y su representante Silvia Sparato, de Twiteros por la Vida. También de la periodista Belén Marmora, quien hizo un video con la Buena Data explicando cómo esta normativa de manera encubierta amplía el derecho de la mujer para abortar, situación que muchos desconocían

Fallo Judicial a favor de los celestes

En tanto en Paraná, Entre Ríos, Miriam Muller, abogada y representante de la agrupación política NOS, logró que la Cámara Federal de Apelaciones de Paraná por mayoría diera lugar al recurso de queja presentado por ella, quien busca declarar la inconstitucionalidad de la Ley de Interrupción del embarazo (IVE ) de diciembre del 2020. La resolución esta fechada el día 14 de mayo firmada por Beatriz Estela Aranguren, Mateo José Busaniche y Cinthia Graciela Gómez que fue por el rechazo al planteo de la joven abogada.

Derogaron en Lomas de Zamora la “Ordenanza del Día del Niño por Nacer” los mismos concejales que la aprobaron hace 15 días. Presiones /censura

Un vergüenza, lo que pasó  hoy en el Concejo Deliberante de Lomas de Zamora en la Provincia de Buenos Aires, que tras un tratamiento express derogó la ordenanza que los mismos ediles aprobaron por unanimidad el 28 de abril del Día Municipal del Niño por Nacer (17.813 )   

Verdes aborto

¿Por qué cambiaron en menos de 15 días?

  Esa es la pregunta que se hace el gran número de vecinos. Ya en las redes se habla de plata y corrupción. Los más ingenuos pueden pensar que se retractaron algunos que ni leyeron la ordenanza la primera vez, pero es poco creíble considerando que se trató un mes en el recinto. Al parecer, el gatillante fue la presión del Kirchnerismo, de los sectores, verdes y del mismo Municipio liderado por el peronista Martín Insaurralde.

 Jorge Villalba médico,  concejal y  autor del proyecto señaló frente a este embate:“Hoy verdaderamente es un día triste para los que celebramos la vida. Mis colegas ediles del oficialismo cambiaron su pensamiento Los argumentos usados carecen de todo razonamiento y formación dado que mezclaron fundamentos alejados de la realidad y del espíritu con el que promoví esta ley. El Edil agregó que no buscaba ir sobre el debate del aborto, que fue superado por la Ley de aborto vigente del año pasado, que simplemente era un reconocimiento para las familias  del municipio que deciden formar una familia.

Hoy en la sesión del Concejo, el Médico pediatra Jorge Villalba  ni siquiera fue autorizado a defender su ordenanza,  que en nada  interfería con la Ley de aborto vigente.

 Según nos cuenta el abogado Eduardo Moura da Silva, unos de los líderes de la movilizaciones de apoyo a la ordenanza provida señaló que «es una falta de respeto a la ciudadanía la actitud de los concejales». Tuvieron tiempo para rechazarlo la primera vez. Aparte que en nada atentaba contra la Ley de Igualdad de género, ni contra la Ley Micaela , ni contra la ley de aborto que argumentan los que la derogaron. Esto es simplemente censura de parte de un Municipio que solo gobierna para un sector, lo que provoca más división y no un encuentro de la comunidad”.

Municipio Lomas de Zamora

Lo cierto es que desde el debate del aborto las autoridades de Lomas de Zamora liderado por Martín Isaurralde,  han dado claras muestras de tener una postura abortista. Nadie  en Lomas de Zamora fue indiferente a la fachada del Municipio que se iluminó de verde el día que se aprobó el aborto legal el año pasado.

 La Movilización provida

En todo este episodio vale la pena destacar la gran movilización en las redes que lograron el doctor Jorge Villalba y el abogado Eduardo Moura da Silva juntando en pocos días más de 1000 videos de apoyo de vecinos y  de líderes provida que se manifestaron a favor de esta ordenanza. La importancia y trascendencia de esta ordenanza y el apoyo que tuvo en todas las redes provida del país motivó a que los Municipios de Almirante Brown y Lanús  presenten la iniciativa en sus respectivos concejos deliberantes.

 “ A pesar de la derogación esperamos que esta ordenanza se replique en todos los municipios del país.  Igual nosotros en Lomas de Zamora con o sin ordenanza  vamos a celebrar el día del niño por nacer el 25 de marzo.” concluyó Eduardo Moura da Silva en declaraciones a Faro Films.

En Argentina salió el primer libro de ciencia ficción futurista Provida

 «El Poder de lo Alto«, es el título de libro de ficción novelado escrito por Elías N Badalassi abogado provida. Este cuenta una trama de aventuras en un mundo futuro  liderado por el “Nuevo Orden Mundial”, donde reina el aborto y los antivalores familiares y  después de 50 años resurge la lucha provida de la mano de un joven creyente  que inspirado en su FE despierta a la Ola Celeste.

Elías N. Badalassi, es un joven abogado de la Universidad de Buenos Aires (UBA), 29 años casado, hijo de un pastor cristiano y escritor autodidacta. Es super provida, no en vano, fue parte de la fundación de la Comisión Federal de Abogados Provida. Esta es su primera novela, no obstante, ya participó en otro libro  “El nuevo Genocidio” que escribió junto a la Dra. Elizabeth Márquez, El Ps. Ezequiel Baigorria y al Pr. Alberto Savazzini, donde ofrecen una mirada interdisciplinaria legal, jurídico, psicológico, familiar y espiritual respecto del aborto.

 El Poder de lo Alto es algo totalmente distinto,  escrito en el género de novela en un tono coloquial, fácil de leer y entretenido. Según Badalassi es el primer libro novelado de ficción futurista provida. El prólogo lo escribió Pablo Muñoz  Iturrieta (escritor e investigador)  alertando sobre los peligros de la ideología cultural progresista, que es donde se sitúa la novela y destaca por otra parte  los valores de familia, vida y amor que propone el autor a través de los personajes que encarnan lo provida. Cuenta Badalassi que Faro Films esta personificado en la obra, al igual que otro líderes provida actuales.

Faro Films entrevistó  al autor para conocer esta novedad editorial.

¿Cómo surgió la idea de hacer este libro?

 Participé en El Nuevo Genocidio que es un libro más técnico y me di cuenta que la gente al leerlo no llegaba a entender todo lo que esto implica. Aparte yo quería llegar a un público más joven  para hacerle comprender lo que puede venir políticamente en el futuro si se deja ganar por el pesimismo porque las leyes les pasaron por arriba. De ahí surgió la idea de este libro.

Elías Badalassi

¿Esta situado en Argentina?

No, el contexto traté de hacerlo lo más amplio porque tengo lectores en Ecuador, Perú. Traté de hacerlo continental. Se sitúa 50 años en adelante cuando el Nuevo Orden Mundial  (NOM) logra dominar el mundo. No es el fin, pero estamos cerca. Hay un poder mundial establecido que se divide en cuatro reinados continentales y esta historia se desata en uno de estos continentes. Si al libro le va bien, podría continuar, ser una saga.

¿De qué se trata la historia?

Es la historia de Matías un joven de 17 años que tiene unos extraños sueños, que va a la escuela y conoce a profesor provida  que le muestra  el video de un aborto que le despierta una inquietud por un tema que desconocía y lo deja pensando. Pero a este profesor se lo llevan las autoridades y desaparece. Matías empieza a investigar y habla con el padre de una compañera que le cuenta del pasado de la lucha por la vida, y la historia de una mujer que abortó. Matías queda consternado y saca una maldición de su boca  que se cumple y él se empieza dar cuenta que tiene un poder de lo alto. El hace una maldición (imprecación) contra las mujeres que abortan, sin medir las consecuencias, que  es lo que desata toda la historia y las aventuras que llevan al resurgir provida.

¿Cuál es el mensaje de libro?

Básicamente que los jóvenes se replanteen lo que se está haciendo ahora con la lucha provida. La historia lo que cuenta es que cuando empezaron a salir las leyes a favor del aborto los próvidas abandonaron la lucha y no educaron bien a sus hijos. Esta situada 30 o 50 años después de la actual pandemia.  Donde las generaciones de padres no criaron bien a sus hijos y las futuras generaciones nacieron ideologizadas. Es un llamado de atención de lo que está porvenir, por eso deben luchar por una buena educación para sus hijos y nietos. Y como todo va para peor, lo que intento es alertar a las generaciones que vienen de que hay mucho más por hacer de lo que se está haciendo ahora. También es un llamado a la unión de los providas.  

En ese mundo futuro del Nuevo Orden Mundial que dices, la promiscuidad y el libertinaje ¿ya esta naturalizado o no?   

Si en este contexto en la novela ya está legalizada incluso la pedofilia. Lucas una amigo mayor del personaje de Matías, que es el padre de Penelope su compañera  le cuenta que ella sale con un hombre 40 años mayor. Ya en el relato la pedofilia está naturalizada.  

¿Tu libro es como una crítica a la que ha sido el movimiento provida o no ?

Más que una crítica es un llamado de atención haciendo un análisis amplio de cómo se ha venido manejando. La verdad hubo una gran victoria del 2018 y de ahí en adelante fuimos perdiendo terreno. Hubo cosas que no nos dimos cuenta como  la Ley de Educación Sexual del 2006 que vino muy ideologizada de mucho tiempo antes con la Plannet Parenthood. Quizás nosotros lo sabemos pero el conjunto de la sociedad no lo sabe. Es un llamado alerta para que la gente se instruya y se forme e informe y se una. Yo creo que la ley del aborto se puede revertir no en el próximo gobierno y tampoco en el que viene. Si no se tienen las bancas en el senado y diputados para tener una mayoría provida y votar contra esto,  van a pasar muchos años. Para llegar a la política debe haber una unión de los movimientos y un trabaja de fondo.

¿Qué es lo novedoso de este libro?

Lo novedoso es que está basado mucho en la biblia, en relatos bíblicos y no existe este tema en el género de ciencia ficción, al menos en Argentina. Hoy hay mucho análisis de la Biblia o consejos para matrimonios o jóvenes, pero no existe literatura ficción basada un lector que sea un creyente y que el impulso de la historia esté basada en eso. No hay literatura de ciencia ficción cristiana. Tampoco hay de ciencia ficción provida.  Todo lo que se ha escrito hasta ahora Ballerini, Ana Valloy, Agustín Laje:  son  todos libros de un contenido técnico legal, análisis sociológico o político  o médico, no hay nada ficción.

 ¿Dónde surge tu formación en la escritura?

Fue una preparación de años, si bien soy abogado, yo siempre participé de todos los concursos de literatura que se ha realizado en el país. Gané  un concurso cuando estuve en la escuela,  era menor de edad, me gané un libro de Borges. Luego en el secundario participé en un  concurso de ponencias del Consejo de la Magistratura y también participé en un concurso de ponencias a nivel país, donde había que ir a defender la ponencia  a la Facultad de Derecho y  la gané. Eso me abrió la puertas para trabajar en escritura jurídica en varias editoriales conocidas. Y el año paso se desarrolló el Mundial de Escritura 202O y participé con un equipo provida, éramos 11. Todos los días tenías que escribir un cuento en base a lo que el jurado nos decía. Yo enfocaba todo los cuentos con temáticas provida. Fueron 14 días y llegamos casi a la etapa final. A mis compañeros les gustaban mis historias y ellos me motivaron a escribir algo más grande. Y después del mundial me quedé con las ganas de seguir escribiendo. Nunca fui a un taller literario.  Escribir es algo que me gusta y no me cuesta. No quiero agrandarme,pero he visto que a la gente le atrapa lo que escribo. Tengo un don pedagógico, una facilidad para explicar lo difícil.  

¿Cómo llegaste al mundo provida?

Se desató por ser un cristiano que se movía muchos. Cuando me recibí le entregué mi título a Dios, le agradecí por haberme ayudado a recibirme. Y en una oración le dije a Dios úsame para lo que quieras. Me recibí fines del 2017 y empezó el debate a pleno en el  2018  y sentí que era una señal, tengo que luchar contra esto. Empecé solo, luego a reunir amigos y fundamos la Comisión Federal de Abogados Provida y estoy también en Abogados por la Vida.

No sentís que el personaje de tu libro eres tu, o le pasó lo mismo que a vos ¿sintió una misión?

Puede ser, no es la intención directa, pero creo que el personaje representa a muchos chicos. La idea es impulsar a los jóvenes, no tanto a ser referentes sino hacer algo relevante. Pienso en chicos de 15 años en adelante.

(Para adquirir el libro lo pueden comprar por Mercado libre, por la página Mensajeros en internet para el exterior o enviándole un mail al autor)

En medio de la 2da ola COVID una nueva arremetida pro aborto en el Congreso Argentino

Otra vez en un momento complicado de la Argentina con altos indices de contagio, sin vacunas y con una crisis económica que se agudiza, el Congreso Nacional prefiere ocupar su tiempo en promover y afianzar el aborto.

Esta vez la Comisión de asuntos constitucionales del Senado dio despacho el 5 de mayo a dos proyectos que buscan otorgar rango constitucional a la “Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer”, más conocida como Convención de Belem Do Pará (nombre de una ciudad de Brasil). Este es un tratado internacional que con la excusa de de erradicar la violencia contra la mujer le posibilita un marco legal favorable al aborto.

NO A BELEM DO PARA

La voz de alerta la dio un comunicado de Notivida.Org de Mónica del Río quien confirmó dictamen dado a esta iniciativa el 6 de mayo por la Banca de la Mujer (una nueva comisión del senado) por lo que ya esta lista para su tratamiento en el recinto próximamente.

Este tratado internacional es el preferido por el feminismo internacional abortista que entre otras cosas introdujo en la legislación el concepto de «género».

Frente a esta nueva arremetida contra la vida y la dignidad de la Mujer y del niño por nacer comenzaron a moverse por las redes provida pedidos para los senadores celestes solicitándoles se informen y rechacen esta iniciativa impulsada por Norma Durango (Peronismo pampeano) (S 99/2020) y Gladys González (Pro B.Aires) (S 179/2020) ambas senadoras, que habían hecho presentaciones similares en periodos parlamentarios anteriores.

El día del trabajo: entre lo humano y lo divino

Sin duda, el 01 de mayo es un día que nos toca a todos y que todos celebramos quedándonos es casa, descansando por el trabajo de la semana. Pero ¿cuántos saben el origen de esta festividad? Lo cierto es que este día tiene dos significados y enfoques. Uno de orden humano y otro de orden espiritual que te voy a relatar de manera muy simple a continuación.

EL TRABAJO HUMANO

Esta festividad  a nivel mundial inició hace 132 años, en 1889 en homenaje a los “Mártires de Chicago”. Estos fueron unos acontecimientos que sucedieron en Chicago en 1886 donde hubo una huelga que se prolongó por tres días, en la que participaron más de 80.000 trabajadores de varias fábricas de esta ciudad. Ellos exigían una jornada laboral de 8 horas,  y no de 12 , ni de 18 horas  que imponían las fábricas, sin importar si eras un niño, adulto, o un anciano. Lo cual hoy sería una explotación. En esa época los trabajadores prácticamente no tenían vida social.

 Lo que estos hombres pretendían con la huelga era poder tener una vida más equilibrada entre el trabajo, la vida familiar y el descanso. Ellos buscaban que el día se destinara en partes iguales: ocho horas para trabajar, ocho horas de ocio o de vida personal, y ocho horas para descansar. Pero lamentablemente en las manifestaciones se registraron varios enfrentamientos con la fuerza pública. Tras varios días de huelga, el 4 de mayo se convocó a una concentración en la plaza de Haymarket, en un ambiente de mucha tensión. Ese día explotó un artefacto en la plaza, resultando herido un policía. Hubo muchos detenidos, de los cuáles 5 de ellos fueron condenados a la horca: tres periodistas, un tipógrafo y un carpintero.

A ellos les llamaron “Los Mártires de Chicago”. Gracias a ellos y a esta lucha se cambió la historia y se lograron muchos de los Derechos Laborales que hoy posibilitan que el trabajo sea más humano y más justo. Y hoy en honor a esa lucha reivindicativa se celebra cada 01 de mayo en todo el mundo, el Día Internacional de los Trabajadores.

EL TRABAJO DIVINO

En esta fecha se celebra también la festividad Católica de San José obrero, que fue establecida en 1955 por el Papa Pío XII, ante un grupo de obreros reunidos en la Plaza de San Pedro en el Vaticano.

La Iglesia Católica quiso reconocer en San José, un humilde carpintero de Nazareth, que proveyó con su laboriosidad la subsistencia de María y de Jesús. Además, inició al hijo de Dios en los trabajos de los hombres y con ello en la dignificación del trabajo como medio de realización personal y  progreso social. Por esta razón, en la celebración del Día del Trabajo los obreros cristianos honran a San José como modelo y patrono suyo.

Juan Pablo II en su encíclica LABOREM EXERCENS profundiza este concepto con gran sabiduría y belleza:

Con su trabajo el hombre ha de procurarse el pan cotidiano, contribuir al continuo progreso de las ciencias y la técnica, y sobre todo a la incesante elevación cultural y moral de la sociedad en la que vive en comunidad con sus hermanos. Y «trabajo» significa todo tipo de acción realizada por el hombre independientemente de sus características o circunstancias; significa toda actividad humana que se puede o se debe reconocer como trabajo entre las múltiples actividades de las que el hombre es capaz y a las que está predispuesto por la naturaleza misma en virtud de su humanidad. Hecho a imagen y semejanza de Dios en el mundo visible y puesto en él para que dominase la tierra, el hombre está por ello, desde el principio, llamado al trabajo. El trabajo es una de las características que distinguen al hombre del resto de las criaturas, cuya actividad, relacionada con el mantenimiento de la vida, no puede llamarse trabajo; solamente el hombre es capaz de trabajar, solamente él puede llevarlo a cabo, llenando a la vez con el trabajo su existencia sobre la tierra. De este modo el trabajo lleva en sí un signo particular del hombre y de la humanidad, el signo de la persona activa en medio de una comunidad de personas; este signo determina su característica interior y constituye en cierto sentido su misma naturaleza.

La Ley de aborto Legal y “Seguro” provocó la primera muerte en Argentina

Tras 3 años de no registrarse muertes por aborto en la provincia de Mendoza, no habiendo ley de aborto, (según datos del Ministerio de Salud de la provincia)  sorprendentemente el domingo 11 de abril la nueva Ley de Aborto Seguro lejal y gratuito vitada por el Congreso Nacional el año pasado se cobró a su primera víctima, una joven de 23 años  que  confió en un sistema de salud  que le brindaría un procedimiento seguro, sin riesgos para su persona.
María del Valle González  López , de 23 años, era una joven  criada en el campo, Linda, simpática. Estaba de novia y estudiaba Licenciatura en trabajo Social en la Universidad Nacional de Cuyo. Era una chica conocida en la pequeña localidad de La Paz, ubicada unos 300 km de Mendoza,  ya que  militaba en la UCR local  como dirigente de la juventud. Por esta razón  la noticia de su muerte se hizo pública sorprendiendo a toda la comunidad. De hecho a las pocas horas de producirse su fallecimiento sus amigos  comenzaron a publicar fotos  dando las condolencias,  a las que se sumaron los principales dirigentes del partido que gobierna Mendoza, pero en esas primeras horas nadie aludíó a la causa de su muerte.
Más tarde  de acuerdo con la información oficial, se dijo que María del Valle había concurrido el miércoles 7 de abril al hospital Arturo Illia, el único nosocomio de su pueblo, donde solicitó un procedimiento de interrupción legal. Allí le recetaron una medicación -se presume fue misoprostol- y el viernes comenzó a sentirse mal. Ahí fue derivada al principal centro de salud de la Zona Este, hospital Perrupato, donde detectaron una infección y  finalmente habría fallecido el domingo.
LA PRENSA  MENDOCINA LE BAJA EL PERFIL  AL ABORTO EN SUS CRONICAS
Los medio locales rápidamente se hicieron eco de la noticia sin hacer mucho hincapié  en señalar que  la muerte fue provocada por un aborto. Lo cierto es Mendoza no se caracteriza por contar con medios de comunicación provida y  el medio que lídera la Información  es el Diario de Los Andes  que pertenece al grupo Clarín, conocido por su postura en favor del aborto legal. Fue este diario el que publicó que la muerte de la joven ocurrida el domingo en el hospital público se trató de un caso de mala praxis.
El Fiscal asignado Mariano Carbajal pidió el secuestro de la historia clínica y la realización de una necropsia para conocer los detalles de su muerte, la que seguramente  le tomará unos días.
LA  UNION CIVICA RADICAL DOLIDA

Por su parte frente al ruido que provocó la noticia que llegó a los Medios nacionales,   la UCR de Mendoza  emitió un comunicado salió a pedir respeto por la familia y por la verdad y a bajar el nivel de la especulaciones respecto a la vida privada de la víctima.
Por ahora se desconocen los detalles de los meses del embarazo con lo que arribó la joven. Se sabe que el traslado de un  hospital a otro por lo menos le llevó una hora. Es sabido que el misoprostol después de la semana 12,  por el  tamaño del bebe puede no ser expulsado con ese medicamente  y provocar una infección interna, pero nada se sabe aún.   Pero si hubo o no mala praxis será la justicia quién lo determinará. Lo único claro es que una joven argentina confió  su vida a un sistema legal y de salud  que le prometió el oro y el moro,  pero que finalmente falló y  se llevó su vida y la  de su bebe.